Show simple item record

dc.contributor.advisorOrihuela Paredes, José Carlos
dc.contributor.authorYamujar Gil, Raquel
dc.date.accessioned2023-01-13T18:49:47Z
dc.date.available2023-01-13T18:49:47Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-01-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23993
dc.description.abstractEl presente documento presenta la experiencia en el diseño de una política pública innovadora orientada a la agilización de la ejecución de proyectos de inversión pública durante la experiencia profesional como consultora de la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales y, posteriormente, como Coordinadora del equipo de Obras por Impuestos de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. La autora es economista con más de 15 años de experiencia en finanzas, políticas públicas y desarrollo integral de proyectos, con enfoque en el trabajo conjunto entre el sector público y privado. El mecanismo de “Obras por Impuestos” fue creado en el año 2008 como una respuesta a la baja ejecución de inversiones de los gobiernos subnacionales en un contexto de incremento importante de los recursos por canon, sobrecanon y regalías. Con su creación se permitió que el sector privado financie y ejecute proyectos de inversión pública, trabajando conjuntamente con el sector público, para reducir la brecha de infraestructura en el país mediante la ejecución de proyectos de inversión que las entidades del gobierno regional, gobierno local y universidades públicas prioricen. Años después, debido a su relativo éxito, fue ampliado en el 2014 a las entidades del gobierno nacional. Desde el inicio del mecanismo en el año 2009 a mayo de 2022, se han adjudicado 466 proyectos por un monto total de S/ 6,269.8 millones, con una población beneficiaria de 21 millones de personas, principalmente fuera del departamento de Lima, y con una participación de 113 empresas privadas de diversos sectores de la economía.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectInversiones públicas--Perúes_ES
dc.subjectEmpresas--Perúes_ES
dc.subjectCapital privadoes_ES
dc.titleDiseño de un mecanismo innovador para contribuir al cierre de la brecha de infraestructura pública con participación del sector privadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Economíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineEconomíaes_ES
renati.advisor.dni06785398
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2999-5561es_ES
renati.author.dni00213936
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorLugon Ceruti, Alejandro Felipees_ES
renati.jurorSilva Macher, José Carloses_ES
renati.jurorOrihuela Paredes, José Carloses_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess