Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Achung, Zoila Martha
dc.contributor.authorMiranda Rodrigo, Letzy Rubí
dc.date.accessioned2023-01-10T16:00:21Z
dc.date.available2023-01-10T16:00:21Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-01-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23961
dc.description.abstractLa presente revisión se realiza a partir del vacío teórico existente sobre el aprendizaje de la vejez en centros residenciales, donde un número cada vez más creciente de personas lidia con el envejecimiento. La separación de la población envejecida de los espacios domésticos, ya iniciada en los años setenta en Europa, se vuelve una realidad cada vez más tangible en Latinoamérica y el Perú. Si bien en el país dicho cuidado es asumido principalmente por la familia, el 38, 5 % de los adultos mayores vive solo y 4564 es parte de un centro residencial, albergue o asilo (INEI 2018, 2021). La vejez, ya desprestigiada y temida en el pasado, alcanza un punto álgido de rechazo en el capitalismo obsesionado con la productividad y la juventud. El envejecimiento, sin embargo, no es un producto finito y puramente físico, sino un proceso social e interrelacional de adaptación y aprendizaje. La teoría de la socialización, concentrada en el estudio de etapas primarias del individuo, deja importantes herramientas teóricas para la reflexión sobre el envejecimiento como aprendizaje. El cual comprende tanto un matiz simbólico-social, como una dimensión encarnada o corpórea; es decir, nos remite al estudio del cuerpo. Sin embargo, no todos los cuerpos envejecen de la misma forma ni bajo las mismas condiciones, ya que variables como la clase y el género interceptan y diferencian unos cuerpos de otros. Así, no todos los cuerpos de adultos mayores soncuerpos envejecidos, ni todos experimentan la vejez desde los mismos espacios. Esta investigación, guiada por la pregunta sobre cómo se desarrolla la socialización de la vejez en residentes de un albergue, se constituye a partir de los aportes teóricos de diversos autores, entre ellos Mead, Elias, Bourdieu; así como de las pocas investigaciones realizadas desde las ciencias sociales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectAsilos--Perú--Limaes_ES
dc.subjectVejez--Perú--Limaes_ES
dc.subjectEnvejecimiento--Perú--Limaes_ES
dc.titleSeparación y vejez en el capitalismo contemporáneo, la socialización de los cuerpos envejecidos de personas pobres: el caso del Albergue Central Rodulfo Viuda de Canevaro en Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Sociales con mención en Sociologíaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Sociologíaes_ES
renati.advisor.dni06176995
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4617-2778es_ES
renati.author.dni70092719
renati.discipline314086es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess