Show simple item record

dc.contributor.advisorJuarez Li, Jorge Alfonso
dc.contributor.authorRobles Angeles, Antonio Giovanni
dc.date.accessioned2023-01-09T20:55:25Z
dc.date.available2023-01-09T20:55:25Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-01-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23952
dc.description.abstractEsta investigación utiliza una perspectiva de género para analizar la performance del can- tante de huayno Klinton Espinoza, quién a través del uso de estilos y formas estéticas, construye una auto representación que desacata la normatividad de género y propone nue- vas maneras de representar las masculinidades en el repertorio del huayno. Estos estilos y formas buscan construir espacios simbólicos que permitan desafiar los discursos y repre- sentaciones que fija el imperativo heterosexual, posibilitando identidades masculinas que fluyen entre lo permisible y la abyección. Desde la parte metodológica se analiza la cons- trucción de un archivo personal como un lugar para investigar clasificando las categorías y los discursos subyacentes que se inscriben en la representación. Este archivo es utilizado para generar un relato autoetnográfico que analiza la primera imagen del cantante y es útil para develar cómo se utilizan las imágenes para crear jerarquías. Seguidamente se realiza una sesión fotográfica, en colaboración con el cantante, en donde se analiza la gestión del cuerpo en relación con el diseño de indumentaria. El trabajo de campo se desarrolla en el circuito de academias de huayno del centro de Lima y analiza las estrategias que utiliza el cantante sobre el escenario con respecto a su audiencia. Al analizar las variables que vinculan: cuerpo, indumentaria y performance, se encontró que generan un espacio donde se inscriben, camuflan y desafían los relatos dominantes del género. Esta investigación, busca contribuir a los estudios realizados desde las industrias culturales de música andina abordando una perspectiva interseccional para relacionar las maneras como la raza, la clase, la etnicidad y el género, confluyen en la dinámica heterogénea del huayno y hacen posible la aparición de formas diversas de vivir las masculinidades.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectHuaynos--Perúes_ES
dc.subjectCantantes--Perúes_ES
dc.subjectMasculinidades_ES
dc.subjectEstética--Perúes_ES
dc.titleLímites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinozaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagister en Antropología Visuales_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineAntropología Visuales_ES
renati.advisor.dni40535227
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3781-6217es_ES
renati.author.dni2021
renati.discipline315117es_ES
renati.jurorHuerta Mercado Tenorio, Victor Alexanderes_ES
renati.jurorJuarez Li, Jorge Alfonsoes_ES
renati.jurorCallirgos Patroni, Juan Carloses_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess