Show simple item record

dc.contributor.advisorHuerta Ayala, Oscar Alberto
dc.contributor.authorZavaleta Altamirano, Alejandro Oscar
dc.date.accessioned2022-10-29T16:25:47Z
dc.date.available2022-10-29T16:25:47Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-10-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23650
dc.description.abstractEl presente trabajo sienta sus bases en la siguiente pregunta: ¿Nuestro país ha evolucionado en relación a la propiedad formal y derechos conexos durante los últimos 40 años? Considero que la respuesta es no. No pretendo desacreditar las innumerables políticas a nivel nacional (tipos de desalojo, entre otros, sino relucir que nos hacen falta cambios sustanciales). El derecho de propiedad se ha estudiado desde los orígenes de la civilización por la primigenia necesidad de las personas de establecerse en un lugar (nómades a sedentarios) y sentar las bases para su descendencia; sin embargo, no se ha expuesto la relevancia y el impacto que este derecho tiene en las relaciones económicas. El expediente que elegí e investigué manifiesta la problemática referida en el acápite anterior, ya que se origina en un contrato de compra venta entre dos particulares que, al cumplirse el supuesto de hecho de la cláusula resolutoria (falta de pago de 2 o más cuotas), concluye por declararse resuelto de pleno derecho. A partir de este punto se desarrollan controversias en el ámbito administrativo, civil y procesal, que determinan si los efectos de la resolución contractual son válidos o no. En específico, se van a tratar conceptos como el contrato de compra venta, el derecho de propiedad, la utilidad del registro de propiedad y temas conexos que, a mi parecer, deberían ser de conocimiento innato de los ciudadanos. Como también se podrá encontrar doctrina y jurisprudencia sobre el poseedor precario e interpretaciones que dan profundidad al debate. Este trabajo encuentra su conclusión en que para nuestro país es imperioso que los ciudadanos tomemos conciencia de las propicias consecuencias que trae consigo la propiedad formal, afectando de manera positiva a la seguridad jurídica y a la circulación de bienes, factores que benefician el libre mercado el desarrollo económico que ansiamos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectDerecho de propiedad--Jurisprudencia--Perúes_ES
dc.subjectCompraventa de bienes raíces--Perúes_ES
dc.subjectPosesión (Derecho)--Jurisprudencia--Perúes_ES
dc.titleInforme sobre expediente de relevancia jurídica N° 50749-2009, demanda por posesión precaria iniciada por Victor Antonio Glenny Bocanegra Contra Elsa Esperanza Gálvez Vásquez y otroses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.es_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
renati.advisor.dni07646182
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0674-4671es_ES
renati.author.dni73139760
renati.discipline215106es_ES
renati.jurorBarboza de las Casas, Gerson Enriquees_ES
renati.jurorCampos Fernandez, Sonia Florindaes_ES
renati.jurorHuerta Ayala, Oscar Albertoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess