Show simple item record

dc.contributor.advisorLudeña Urquizo, Wiley Hermilio
dc.contributor.authorHuaranga Galarza, Scolli
dc.date.accessioned2022-09-23T16:36:00Z
dc.date.available2022-09-23T16:36:00Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-09-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23396
dc.description.abstractLa relación que el hombre peruano ha establecido con el desierto ha cambiado a lo largo del tiempo. En la época prehispánica los peruanos antiguos lo concebían con tal sacralidad y respeto que establecían vínculos que iban más allá de lo utilitario. Gran parte de esta relación es reflejada en las huellas que dejaron sobre este territorio arenoso. Estas, actualmente, nos remiten precisamente al vínculo esencial originario y permiten un mejor entendimiento de la cosmovisión del peruano antiguo. Los actuales habitantes de la costa del Perú no parecen ser conscientes de la relación naturaleza-desierto establecida en épocas pasadas. No existe un reconocimiento propio dentro de las dinámicas naturales del lugar, las huellas que se generan a diario reflejan una falta de sensibilidad y reflexión hacia el entorno que habitan. El arte surge como un mediador ante este problema. Permite que el humano desentrañe los vínculos profundos con la naturaleza desértica que en un inicio definieron al peruano antiguo. Las claves que ofrece esta manifestación tienen algo que decir. Los encargados de transportar este mensaje son en la actualidad los artistas contemporáneos quienes se acercan al paisaje peruano, lo reinterpretan y le piden respuestas. El paisaje es pues potencialmente un lienzo para diferentes manifestaciones artísticas y construcciones simbólicas del territorio desértico peruano. Esta investigación plantea el entendimiento del vínculo entrañable entre la sociedad peruana y el paisaje desértico a través del arte. El principal caso de estudio será la obra de Emilio Rodríguez Larraín titulada La máquina de arcilla. En la primera parte, se hace una revisión teórica de los conceptos más importantes que se abordan en ella, como paisaje, desierto y arte. Además, se revisa el vínculo histórico que han tenido el arte y el paisaje desértico peruano. En la segunda parte se hace una revisión biográfica de Emilio Rodríguez Larraín, apoyándose en entrevistas a su hijo Sebastián, se expone su formación, sus obras y discursos. Finalmente, se desarrollan los casos de estudio donde se analizan La máquina de arcilla (1987) y también, de forma breve, otras intervenciones realizadas en el desierto por artista influenciados o relacionados de alguna manera a Emilio Rodríguez Larraín. Para cerrar, se extienden los resultados del análisis de La máquina de arcilla (1987) relacionada al paisaje desértico peruano, llegando a la conclusión de que existe en la obra un valor simbólico, mágico - ancestral ligado a la resignificación del desierto peruano. La obra de Emilio Rodríguez Larraín y de otros artistas que utilizaron el desierto como escenario para la puesta en escena de manifestaciones artísticas simbólicas, remontan a los escenarios más utópicos y reflexivos donde finalmente nos enfrenta con nosotros mismos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectRodríguez Larraín, Emilio,1928-2015es_ES
dc.subjectPintores peruanos (Rodríguez Larraín)es_ES
dc.subjectNaturaleza en el arte--Desiertos--Perúes_ES
dc.titleArte, paisaje y desierto: Emilio Rodríguez Larraín y las reinterpretaciones del desierto en el arte peruano de finales del siglo XXes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni08434364
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4737-3854es_ES
renati.author.dni72084912
renati.discipline731026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess