Show simple item record

dc.contributor.advisorHoriuchi Rodriguez, Paul Michael
dc.contributor.authorGonzales Yupanqui, Suzeth Alessandra
dc.date.accessioned2022-07-19T17:21:06Z
dc.date.available2022-07-19T17:21:06Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-07-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22843
dc.description.abstractMediante el presente trabajo, se plantea el desarrollo de un negocio que produzca y comercialice nuggets de tarwi a fin de sumarse a la gran oferta de productos saludables en Lima Metropolitana que existe actualmente. A través del estudio de mercado se pudo determinar las características del mercado en el cual está enfocado este proyecto, se escogió al NSE A y B por poseer mayor capacidad de compra y el rango de edades de 18 a 55, pues son aquellas generaciones que representan más del 50% de la población, apuestan por productos nuevos y suelen fidelizarse con las marcas, características que se buscan en potenciales clientes cuando se está iniciando un negocio. Asimismo, en base a información obtenida de las encuestas y de Euromonitor se pudo calcular la demanda que va a cubrir el proyecto el cual tiene un crecimiento anual de 4 a 5%. El estudio técnico permitió definir, mediante una evaluación de factores a nivel macro y micro, que la planta iba a estar localizada en la provincia constitucional del Callao. En este también se detalló el proceso productivo a seguir para la obtención de los nuggets de tarwi, los requerimientos de materiales tanto directos como indirectos, el programa de producción condicionado a la estacionalidad de la materia prima y las características físicas indispensables para el desarrollo del proyecto: la infraestructura, maquinaria y equipos, la distribución y el dimensionamiento de la planta. Finalmente, se evaluó el impacto ambiental que un proceso como este podría significar al medio ambiente, por medio de la matriz IRA se pudo identificar aquellas operaciones que generaban impactos sustanciales y se proponen algunas recomendaciones a seguir. Con el estudio legal se precisó que la empresa se registrará con el nombre Qhali Nuggets de Tarwi S.A.C, establecida como una sociedad anónima cerrada conformada por dos accionistas. Además de la consideración del régimen de tributos, derechos laborales y licencias municipales, se examinaron los requisitos legales: normas y leyes a cumplir para la producción y comercialización de productos alimenticios. En el estudio organizacional, se presentó la estructura de la organización de tipo funcional, se detallaron las labores y el perfil que debía cumplir el personal, así como los servicios tercerizados. Por último, se realizó el estudio económico que abarcó de manera preliminar el cálculo de inversiones con lo que se decidió por acceder a un financiamiento del 40% del capital total necesario, este se dará mediante las entidades elegidas en base al análisis de las condiciones que estas ofrecían. Seguidamente, se precisaron el costo de oportunidad de capital, el costo ponderado de capital, los presupuestos, el punto de equilibrio y los estados económicos-financieros, con estos últimos se obtuvieron los indicadores de rentabilidad que contribuyeron a evaluar la viabilidad del proyecto, un VAN-E con valor S/512 776.68, VAN-F igual a S/493 874.58, el TIR-F (87.22%) mayor al COK (15.61%), el TIR-E (61.90%) mayor al WACC (13.84%).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectEstudios de factibilidades_ES
dc.subjectAlimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.subjectEstudio de mercadoes_ES
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de nuggets a base de tarwi dirigidos a personas de 18 a 55 años del NSE A Y B de Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni10714294
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7901-9342es_ES
renati.author.dni71948283
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorRocca Espinoza, Salustiano Eduardoes_ES
renati.jurorHoriuchi Rodriguez, Paul Michaeles_ES
renati.jurorHernandez Cenzano, Carlos Guillermoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú