Show simple item record

dc.contributor.advisorAdins Vanbiervliet, Sebastien Marcel Albert
dc.contributor.authorRisco Chang, Angel Adrián
dc.date.accessioned2022-07-13T00:39:10Z
dc.date.available2022-07-13T00:39:10Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-07-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22788
dc.description.abstractLa presente tesis tiene por objetivo identificar las razones por las que el Perú se convirtió en el segundo socio estratégico integral de China en América Latina. Para ello, se ha recurrido al Realismo Neoclásico a fin de comprender el rol del nacionalismo y los shocks sistémicos en la formulación de la política exterior china y ubicar así el valor del Perú en sus intereses por convertirse en potencia mundial. En este sentido, se consideran el creciente poder relativo del gigante asiático en conjunto con sus también cada vez mayores necesidades, lo cual inicialmente llevó a Beijing a optar por una política exterior orientada al establecimiento de relaciones económicas estables y de largo plazo en materia de comercio e inversión, para luego enfocarse en grandes proyectos logísticos y de infraestructura, mientras se tornaba más asertiva. Así, se concluye que el valor estratégico del Perú recae en sus ventajas comparativas en términos económicos y de recursos; asimismo, en ser un hub regional al limitar con Brasil y encontrarse en el centro del Pacífico sudamericano, por las características de sus costas, y las buenas relaciones financieras y políticas, hechos que motivaron grandes proyectos de infraestructura enmarcados en la creciente asertividad de Beijing, como los corredores transoceánicos y la iniciativa la Franja y la Ruta. Por último, se considera también el hecho de que el Perú es más cercano a China en términos de relación histórica y cultural en comparación con los demás países latinoamericanos, lo que propició un acercamiento más comprehensivo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectNacionalismo--Perúes_ES
dc.subjectNacionalismo--Chinaes_ES
dc.subjectPerú--Relaciones--China--Historiaes_ES
dc.subjectPerú--Relaciones económicas exteriores--Chinaes_ES
dc.subjectChina--Relaciones económicas exteriores--Perúes_ES
dc.titleLos intereses globales de China y su proyección hacia América Latina a la luz de su asociación estratégica integral con el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobiernoes_ES
renati.advisor.cext000405232
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7029-3369es_ES
renati.author.dni70300934
renati.discipline312026es_ES
renati.jurorDongo Sueiro, Mayte Anaises_ES
renati.jurorVidarte Arévalo, Oscares_ES
renati.jurorAdins, Sebastien Marcel Albertes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess