Show simple item record

dc.contributor.advisorDamonte Valencia, Gerardo Hectór
dc.contributor.authorCastillo Madariaga, Daniel José
dc.date.accessioned2022-07-12T17:34:14Z
dc.date.available2022-07-12T17:34:14Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-07-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22775
dc.description.abstractEl presente trabajo es el estudio de un caso de formalización de minería artesanal, analizado como un proceso social de más de 30 años de trayectoria. El interés inicial parte de dos características de la economía peruana: la informalidad laboral y la minería; sin embargo, la investigación hace énfasis en lo político al centrarse en las estructuras de poder que dinamizan la formalización de la empresa minera SOTRAMI S.A. en el centro poblado de Santa Filomena (Ayacucho). En este sentido, se centra el objetivo en el análisis de los efectos generados a partir de la formalización minera. El trabajo se sustenta en el concepto de acceso, como la habilidad de un grupo de poder para beneficiarse del mineral local y excluir a terceros. La teoría de acceso como habilidad de exclusión permite profundizar en el concepto de prácticas institucionalizadas, como las reglas y procedimientos que estructuran la actividad minera en un contexto determinado. El método etnográfico realizado en esta investigación responde a una primera etapa de trabajo de campo, donde destaca la observación no participante de las diversas rutinas de trabajo minero en Santa Filomena; y una segunda instancia de trabajo remoto durante la pandemia del COVID-19, de entrevistas a profundidad por video llamadas y revisión de archivos. Finalmente, se concluye que la formalización minera, como proceso social, responde a un continuo entre prácticas informales y formales; y, en este sentido, refuerza estructuras de poder institucionalizadas desde una primera etapa informal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectIndustria minera--Aspectos antropológicos--Perú--Sancos (Ayacucho : Distrito)es_ES
dc.subjectEconomía informal--Perú--Sancos (Ayacucho : Distrito)es_ES
dc.subjectSociedades mineras--Perú--Sancos (Ayacucho : Distrito)es_ES
dc.titleTransformaciones en las prácticas institucionalizadas de acceso al recurso aurífero y procesos de empoderamiento de familias mineras a partir de la formalización de SOTRAMI S.A. en el centro poblado Santa Filomena (distrito de Sancos, provincia de Lucanas, Ayacucho)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_ES
renati.advisor.dni09643967
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0529-2124es_ES
renati.author.dni74913441
renati.discipline222016es_ES
renati.jurorDiez Hurtado, Antonio Alejandroes_ES
renati.jurorDammert Guardia, Manueles_ES
renati.jurorRodríguez Achung, Zoila Marthaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess