Show simple item record

dc.contributor.advisorRau Álvarez, José Alan
dc.contributor.authorRojas Jesús, María Tereza
dc.date.accessioned2022-07-08T00:29:07Z
dc.date.available2022-07-08T00:29:07Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-07-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22746
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis es un análisis de la situación actual de una empresa de prefabricados de concreto, a partir de la cual se logran identificar las principales causas que están generando desperdicios dentro de la planta. Dentro de las principales causas se encuentran las siguientes: No se tiene un registro de la cantidad de producción diaria, no se registra la cantidad de productos defectuosos, desorganización de las zonas de trabajo, paradas de máquina por falta de un plan de mantenimiento, entre otras. Con el fin de eliminar los problemas encontrados, se plantearon algunas herramientas de Lean Manufacturing como 5S en las áreas de Almacenes de Materia Prima y Producto Terminado, asimismo se plantea la utilización Kaizen para el control de los indicadores de producción y la aplicación del Mantenimiento Productivo Total (TPM). Del análisis realizado para dichas propuestas, se obtuvo que con la aplicación de la metodología 5S se lograría aumentar la capacidad de almacenamiento de producto terminado de 600 unidades a 924 unidades, es decir, se obtendría un incremento del 54% de la capacidad. Asimismo, se ahorrarían tiempos de búsqueda de herramientas y tiempos de traslados del producto terminado hacia el almacén, en 60% y 56% respectivamente. Además, con la aplicación de Kaizen se lograría disminuir el número de horas invertidas actualmente en recopilar información y en la realización de reportería mensual en la empresa, en 52% y 75% respectivamente. Por último, con la implementación del TPM se lograría un aumento de capacidad que se traduce en 2,316.60 soles adicionales mensualmente. Finalmente, el impacto económico de las propuestas representa un VAN de 33,533 soles y un TIR de 61.92%, lo cual muestra que es un proyecto rentable.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectConcreto--Industria y comercioes_ES
dc.subjectControl de procesos--Mejoramientoes_ES
dc.subjectProyectos de inversión--Evaluaciónes_ES
dc.titleAnálisis y propuesta de mejora de procesos aplicando herramientas de Lean Manufacturing en una empresa de prefabricados de concretoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni07602255
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0928-3994es_ES
renati.author.dni74714568
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorRodriguez Anticona, Miguel Angeles_ES
renati.jurorRau Álvarez, José Alanes_ES
renati.jurorVasquez Medico, Jose Ignacioes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record