Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Florez, Jorge
dc.contributor.authorSueng Garcia, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2022-07-02T00:51:03Z
dc.date.available2022-07-02T00:51:03Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-07-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22729
dc.description.abstractEntre los años 2015 y 2016, el sector de actividades artísticas, entretenimiento y recreación creció 9,3% en el Perú. (INEI, 2017). En el segundo año, las empresas dedicadas a ese giro de negocio conformaban el 3,2% de las empresas de servicios con 1014 organizaciones y sus ventas netas representaban el 2,6% con S/. 6 198 millones (INEI, 2018). Ello refleja el crecimiento de este sector acompañado por el aumento de los gastos de las personas en dicho rubro. Por ejemplo, en el año 2017, las familias peruanas de Lima Metropolitana destinaban en promedio S/. 475 mensuales y en el siguiente año dicho gasto ascendió a S/. 483 mensuales en el mismo rubro; siendo los niveles socioeconómicos A y B los que destinan un mayor presupuesto a este rubro con un 18,05% y 16,93% de su gasto familiar mensual representado por S/. 1 427 y S/. 814 respectivamente (APEIM,2018). Por consiguiente, se realiza el presente estudio de prefactibilidad que engloba el estudio de viabilidad técnica, económica y financiera de un centro de servicios presenciales y virtuales para los jóvenes de niveles socioeconómicos A y B en Lima Este. Se determina que los factores económicos, demográficos y sociales son aquellos que poseen una mayor influencia favorable para el desarrollo del proyecto, así como los principales factores de las 5 fuerzas de Porter a tomar en cuenta son la rivalidad entre competidores actuales e ingresantes y el poder de negociación de los compradores. Posteriormente, se selecciona el mercado objetivo que son los jóvenes entre 18 y 25 años de niveles socioeconómicos A y B del distrito de San Juan de Lurigancho para los servicios presenciales y en Lima Este para los servicios no presenciales. Se realizó un estudio del consumidor y de los servicios empleando una encuesta y finalmente, se calculó la demanda del proyecto para los próximos 5 años definiendo la estrategia de comercialización y el precio de los servicios. Luego, se determinó la localización del local de los servicios de entretenimiento presenciales y la zona de Lima en donde se brindarán los servicios virtuales, así como la plataforma de videollamadas; además, se realiza el dimensionamiento de las áreas del local presencial, el proceso del servicio y los requerimientos necesarios. Se ha incluido un estudio legal que determina que el tipo de sociedad de la empresa es Sociedad Anónima Cerrada y que el proyecto se constituya como una pequeña empresa. En consecuencia, se determinó los pasos para la constitución y formalización de la empresa, así como los tributos y las normativas legales a las que está sujeta. También, se ha incluido el estudio organizacional, en el cual se desarrolla la estructura organizacional funcional de la empresa, los puestos con sus respectivas funciones y los servicios tercerizados. La evaluación económica financiera estableció que los VAN económico y financiero son de S/. 152 008,77 y S/. 140 654,21 respectivamente y la TIR económica y financiera son de 32,73% y 35,70% respectivamente para el proyecto. Se concluye que el proyecto es viable.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEstudios de factibilidades_ES
dc.subjectProyectos de inversión--Evaluaciónes_ES
dc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la creación de un centro de entretenimiento de servicios presenciales y virtuales para jóvenes en Lima estees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni09684537
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0763-9010es_ES
renati.author.dni71201067
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorQuispe Trinidad, Maria Isabeles_ES
renati.jurorVargas Florez, Jorgees_ES
renati.jurorCorrales Riveros, Cesar Augustoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record