Show simple item record

dc.contributor.advisorHoriuchi Rodriguez, Paul Michael
dc.contributor.authorMaldonado Huicho, Freddy Fernando
dc.date.accessioned2022-05-27T20:19:27Z
dc.date.available2022-05-27T20:19:27Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-05-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22481
dc.description.abstractEl presente trabajo trata acerca del estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compota de níspero el cual estará enfocado en un público comprendido entre los 25 y 39 años que residan en Lima Metropolitana y que pertenezcan a los niveles socioeconómicos A y B. Luego de realizar los análisis PEST, las 5 fuerzas de Porter y el análisis FODA, se plantearon las estrategias de diversificación del producto mediante la implementación de nuevos frutos exóticos, publicitar haciendo énfasis en los beneficios nutricionales, el sabor y textura excepcionales y generar alianzas con los proveedores de níspero y chía. Se plantearon como objetivos la reducción de la huella de carbono, el cumplimiento de los estándares de calidad que se exigen en el mercado, la recuperación de la inversión durante el horizonte del proyecto y lograr un incremento en las ventas de 0.5% anual. En el estudio de mercado, de acuerdo con la encuesta realizada se detectó que las presentaciones más aceptadas fueron las de 0.5 y 1 litro y cuyos precios más aceptados son de S/ 8 y S/ 14, respectivamente. Las cualidades del producto más valoradas son la calidad, el valor nutricional y el sabor. Adempas, que las redes sociales son el medio preferido donde el cliente desea recibir información sobre el producto. Se estimó que la demanda del proyecto fue de aproximadamente 300 mil litros durante el primer año y cuyo crecimiento oscila entre los 50 mil litros anuales. En el estudio técnico, se identificó al proceso de pasteurizado o autoclavado como cuello de botella y este proceso determinó la capacidad de la planta, la cual se estimó en 518,400 litros anuales. Por otro lado, se detalló la maquinaria y mobiliario necesario para la ejecución del proyecto y con esto se procedió a realizar la tabla de relación de actividades, luego el diagrama de relación de actividades y finalizar con el layout de la planta cuyo resultado fue que el requerimiento del terreno para realizar el proyecto es de 365 metros cuadrados. Con el requerimiento del área mínima requerida y el estudio de macro y micro localización, se encontró un local industrial en Lima, Callao cuya área es de 550 metros cuadrados. En el estudio legal y organizacional, se detallaron las consideraciones legales con respecto a los aspectos tributarios, laborales, de producción y comercialización y de gobierno local. Además, se estableció que la razón social de la empresa será de sociedad anónima cerrada. Por el lado del estudio organizacional, se definió la estructura de la empresa a través del organigrama y los requerimientos y funciones del personal. En el estudio económico y financiero, se estimó la inversión en activos fijos e intangibles en S/ 963,476 y S/ 27,877, respectivamente. La inversión en capital de trabajo requerida es de S/ 7,537. Donde el capital de trabajo se financiará en su totalidad mediante aporte propio y el 60% resto de la inversión se financiará mediante deuda. Por otro lado, el COK y el WACC se estimó en 17.4% y 13.64%, respectivamente. Finalmente, luego de realizar el flujo de caja económico y financiero se obtuvo un VAN económico y financiero de S/ 163,163 y S/ 125,520, respectivamente, mientras que el TIR económico y financiero obtenidos fue de 18.77% y 23.61%, respectivamente. Con estos resultados se puede concluir que el proyecto es viable.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEstudios de factibilidades_ES
dc.subjectAlimentos--Industria y comercioes_ES
dc.subjectFrutas--Industria y comercioes_ES
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compotas de níspero con chía para personas de 25 a 39 años en los NSE A y B de Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni10714294
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7901-9342es_ES
renati.author.dni75399982
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorSilva Alarco, Lucianoes_ES
renati.jurorHoriuchi Rodriguez, Paul Michaeles_ES
renati.jurorRomero Del Aguila, Eric Robertoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess