Show simple item record

dc.contributor.advisorLopez Ramirez Gaston, Jose Ignacio
dc.contributor.authorÑiquen Castro Pozo, Rodrigo Alberto
dc.date.accessioned2022-05-26T19:19:30Z
dc.date.available2022-05-26T19:19:30Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-05-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22454
dc.description.abstractEsta investigación explora nuevas formas de creación con música tradicional peruana en contextos musicales diferentes a los tradicionales. Se plantea llevar la sonoridad y la forma musical de la música de los Chiriwanos de Huancané a un contexto de improvisación y base tecnológica, esto con la finalidad de que la reconfiguración de elementos de tradiciones propicie un desarrollo de nuevas estrategias de creación musical. Esto se logra a partir de 2 colaboraciones musicales con otros dos músicos: Pía Alvarado y Diego Salvador. Usando instrumentos relacionados con la base tecnológica, ya sean digitales o electrónicos, se crean espacios exploratorios en los que la improvisación es el principal motor creativo. Estas exploraciones, a su vez, se desarrollan a partir de parámetros musicales relacionados con los elementos escogidos de la música de los Chiriwanos de Huancané. Estas sesiones exploratorias son atravesadas por los choques culturales que provocan esta reconfiguración musical, sobre todo considerando cuánto influye el background musical de cada músico al improvisar. Sin embargo, el concepto de desterritorialización, propuesto por Néstor García Canclini, aterrizará estos choques culturales a un contexto de intercambio cultural y tecnología. Asimismo, los estudios de Américo Valencia sobre la música de los Chiriwanos de Huancané serán los principales tomados en cuenta para delimitar los parámetros en las improvisaciones. Por último, con la intención de describir de forma clara estas improvisaciones, se usarán partituras gráficas y el modelo de análisis contemporáneo ECICM que plantea Alister Spence.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectMúsica tradicional--Perú--Huancané (Puno : Provincia)es_ES
dc.subjectMúsica--Análisises_ES
dc.subjectMúsica folklórica--Perú--Análisises_ES
dc.titleLa sonoridad y la forma musical de los Chiriwanos de Huancané como elementos exploratorios en la improvisación musical: 2 colaboraciones en un contexto de base tecnológicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Músicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineMúsicaes_ES
renati.advisor.dni07868814
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2444-5437es_ES
renati.author.dni70673523
renati.discipline215426es_ES
renati.jurorSadovnic Moran, Alteres_ES
renati.jurorLopez Ramirez Gaston, Jose Ignacioes_ES
renati.jurorVega Zavala, Cesar Humbertoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess