Show simple item record

dc.contributor.advisorQuiroz Fernández, Aguedita del Carmen
dc.contributor.authorLuna Durand, Karol Grecia
dc.date.accessioned2022-05-25T19:40:51Z
dc.date.available2022-05-25T19:40:51Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-05-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22433
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como principal objetivo identificar las razones de la no rentabilidad de la División de Motos Honda. Así como, identificar oportunidades de mejora en los costos y brindar una mejor estructuración. El primer capítulo corresponde al análisis del macroentorno en el que se desarrolla el negocio. Se determinó que el Perú ha pasado a lo largo de los años por diferentes situaciones que generaron inestabilidad económica como lo fue el Covid-19; sin embargo, se proyecta que el país pueda mantener el crecimiento económico de los años previos a la pandemia mundial. En el segundo capítulo se desarrolla un estudio profundo del sector automotriz, sector en el que se desarrolla la empresa de estudiar. Se analiza el comportamiento del mercado en los últimos años según cada segmento de vehículos analizando con mayor profundidad el que corresponda a la empresa en estudio. Así mismo, se presenta a Grupo Pana, su historia, misión, visión y las marcas que representa. En el tercer capítulo, correspondiente al marco teórico, se detalla las definiciones de costos, sus tipos y clasificación. Además, se desarrolla la definición del punto de equilibrio y su forma de cálculo e interpretación bajo un análisis de sensibilidad. En el cuarto capítulo se aplicaron los temas de estudio a la división de motos Honda; es decir, se realizó un comparativo de la clasificación actual de costos versus la propuesta. Así mismo, se ejecutó un comparativo del punto de equilibrio hallado según la clasificación de costos actual y la nueva, donde se obtuvo una vista clara de las posibles acciones a realizar para poder superar la pérdida que presenta actualmente. En el quinto capítulo, se detallan las conclusiones y recomendaciones sobre el resultado del estudio del proyecto que busca mejorar la rentabilidad general de toda la división. Se obtuvo un punto de equilibrio de 288 unidades para el equipo retail y una facturación de 333k y 214k para repuestos y servicios respectivamente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectMotocicletas--Industria y comercio--Perúes_ES
dc.subjectMotocicletas--Empresas--Aspectos financieroses_ES
dc.subjectMotocicletas--Empresas--Rentabilidades_ES
dc.titleAnálisis de los factores que influyen en la no rentabilidad y determinación del punto de equilibrio para la División de Motos en Grupo Panaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni09279194
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3915-722Xes_ES
renati.author.dni76145405
renati.discipline722026es_ES
renati.jurorRocca Espinoza, Eduardoes_ES
renati.jurorQuiroz Fernández, Aguedita del Carmenes_ES
renati.jurorRomero del Águila, Eric R.es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess