Show simple item record

dc.contributor.advisorBringas Arbocco, Allan Paul
dc.contributor.authorSoldevilla Rojas, Wolfgang Andree
dc.date.accessioned2022-05-17T23:11:52Z
dc.date.available2022-05-17T23:11:52Z
dc.date.created2020-12
dc.date.issued2022-05-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22372
dc.description.abstractEstudiar las brechas de las tasas activas entre los tres tipos de instituciones financieras más comunes mejora la percepción que se tiene hacia las diferencias evidentes entre dichas instituciones, principalmente las bancarias. Diversos estudios señalan que variables como el riesgo crediticio, el costo operativo o el nivel de liquidez de la institución, así como variables macroeconómicas como la inflación, la tasa de mercado o el propio contexto económico pueden influenciar en las tasas activas de cualquier institución financiera. Por ello, el objetivo de este trabajo de investigación reside en estudiar las variables propuestas por la literatura y contrastar la validez de una variable teniendo en cuenta el tipo de institución financiera y, así, entender la diferencia o brecha que hay entre las tasas de interés activas por institución. En ese sentido, la hipótesis planteada es que dicha brecha es determinada por variables microeconómicas como la concentración de mercado, la morosidad crediticia o los costos operativos y variables macroeconómicas como la evolución del PBI, el nivel de inflación o la tasa de interés interbancaria, como proxy de la tasa del mercado. Con dos criterios de estimación, series de tiempo y panel de datos, los resultados por distintos métodos, corrección de errores y panel con errores robustos, Driscoll- Kray, observamos resultados similares en algunas variables, como la tasa de mercado, aunque distintas en otras, como la ratio de morosidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectTasas de interés--Perúes_ES
dc.subjectInstituciones financieras--Perúes_ES
dc.subjectPerú--Condiciones económicas--Siglo XXIes_ES
dc.titleLa desigualdad de las tasas de interés activas entre los bancos y las cajas peruanas: una revisión de las variables más influyentes 2012-2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Sociales con mención en Economíaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Economíaes_ES
renati.advisor.dni07760022
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2434-8776es_ES
renati.author.dni73945921
renati.discipline311016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess