Show simple item record

dc.contributor.advisorLopez Villanes, Noam Dante Valentin
dc.contributor.authorCallupe Casaño, Francisco
dc.contributor.authorTurco Quinto, Joel Jovani
dc.date.accessioned2022-04-14T00:27:47Z
dc.date.available2022-04-14T00:27:47Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-04-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22119
dc.description.abstractLa limitada ejecución de inversiones y paralizaciones de obras públicas se constituyen en una problemática constante en el sector público del Perú. Entre 2009 y 2020, la tasa de ejecución promedio del presupuesto para inversiones a nivel nacional fue de 69 por ciento, alcanzando un 67 por ciento a nivel de gobiernos regionales, y un 71 por ciento en el Gobierno Regional de Junín, particularmente. Al 2020, a nivel nacional se registraron 395 obras paralizadas en todos los niveles de gobierno, los que suman inversiones por S/ 3,3 mil millones, de los cuales el 20 por ciento de obras pertenecían a gobiernos regionales. En dicho año, el Gobierno Regional de Junín reportó 9 obras paralizadas, cuyo monto de inversión ascendía a S/ 210,3 millones. El presente estudio plantea como problema público a las demoras en la ejecución de obras públicas en el Gobierno Regional de Junín en el periodo 2018-2020, encontrando entre sus principales causas a la deficiencia en la formulación de expedientes técnicos, ineficiente gestión en el desarrollo de los proyectos, déficit de personal técnico especializado, y una baja capacidad técnica de empresas consultoras. Luego de realizar una jerarquización de causas, y el análisis de las medidas previas adoptadas por el Estado, se determinó que el “ineficiente seguimiento de proyectos”, como parte de la deficiente gestión de proyectos, se constituye en la causa a abordar en el estudio. La propuesta de innovación para hacer frente al desafío, plantea un sistema de seguimiento de obras públicas colaborativo durante su fase de ejecución en el Gobierno Regional de Junín, a través de dos componentes: Organización y fortalecimiento de capacidades y ii) plataforma de seguimiento de proyectos. Este sistema de seguimiento servirá como instrumento para reducir el tiempo de demoras y paralizaciones, desde la elaboración de los términos de referencia relacionados al expediente técnico hasta la finalización de la ejecución física de la obra, a través de la disposición de una base de información confiable y oportuna que permita una mejor toma de decisiones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectAdministración pública--Perú--Junínes_ES
dc.subjectPolíticas públicas--Perú--Junínes_ES
dc.subjectObras públicas--Perú--Junínes_ES
dc.subjectGobiernos regionales--Inversiones públicas--Perú--Junínes_ES
dc.subjectGastos públicos--Perú--Junínes_ES
dc.titlePropuesta de mejora para enfrentar la baja eficiencia en la ejecución de obras públicas en el Gobierno Regional de Junínes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gobierno y Políticas Públicases_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineGobierno y Políticas Públicases_ES
renati.advisor.dni45845715
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1821-5021es_ES
renati.author.dni19999115
renati.author.dni70175650
renati.discipline312048es_ES
renati.jurorAlban Ramirez, Carlos Estuardoes_ES
renati.jurorLopez Villanes, Noam Dante Valentines_ES
renati.jurorSilva Macher, Juan Pabloes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record