Show simple item record

dc.contributor.advisorClausen Lizárraga, Jhonatan Augusto
dc.contributor.authorAyala Valencia, Yoseph Daniel
dc.date.accessioned2022-02-10T01:54:00Z
dc.date.available2022-02-10T01:54:00Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-02-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21560
dc.description.abstractEste estudio evalúa el bienestar multidimensional de las personas mayores de 18 años en el Perú mediante una operacionalización empírica del enfoque de las capacidades de Amartya Sen. Específicamente, este estudio hace uso de modelos de Múltiples Indicadores y Múltiples Causas (MIMIC), los cuales reconocen la naturaleza de las capacidades como variables latentes, para estimar un conjunto de cinco capacidades: “Sociabilidad”, “Agencia/Empoderamiento”, “Ciudadanía”, “Seguridad” y “Salud”. Los datos empleados provienen de la Encuesta Sobre Bienestar Multidimensional llevada a cabo en 2018 por el Instituto de Opinión Pública (IOP-PUCP) y el Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL-PUCP). Los principales resultados muestran que los hombres se encuentran en una mejor situación que las mujeres en todas las capacidades y que las personas que viven en el medio urbano se encuentran en una mejor situación que las que viven en el medio rural en todas ellas a excepción de la capacidad de “Seguridad”. En línea con lo anterior, los resultados del análisis conjunto de capacidades muestran que los hombres se encuentran en una mejor situación que las mujeres en términos de bienestar multidimensional y que las personas que viven en el medio urbano se encuentran mejor en bienestar multidimensional que los que viven en el medio rural. Si no incluimos a “Seguridad” en el análisis conjunto de capacidades, la brecha urbano-rural en bienestar multidimensional aumenta.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectBienestar--Perúes_ES
dc.subjectDesarrollo humano--Aspectos económicos--Perúes_ES
dc.subjectBienestar (Economía)es_ES
dc.titleEvaluando el bienestar multidimensional en el Perú: una operacionalización empírica del enfoque de las capacidades mediante la estimación de modelos de Múltiples Indicadores y Múltiples Causases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Economíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineEconomíaes_ES
renati.advisor.dni46166351
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3812-1882es_ES
renati.author.dni71325058
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorOrihuela Paredes, José Carloses_ES
renati.jurorBarrantes Gamba, Nicoláses_ES
renati.jurorClausen Lizárraga, Jhonatan Augustoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess