Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Uribe, Andrés Mauricio
dc.contributor.authorMuñiz Paulino, Rubén Sebastian
dc.date.accessioned2022-02-10T01:08:37Z
dc.date.available2022-02-10T01:08:37Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-02-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21559
dc.description.abstractEl mercado económico del fútbol en el Perú no cuenta con una regulación clara y coherente con el desarrollo del deporte a nivel internacional. La economía nacional mantiene un crecimiento constante desde hace más de 20 años; esto, naturalmente, antes de la llegada de la pandemia por COVID-19 desde marzo del 2020. Este auge, el cual se ve reflejado en todos los sectores económicos del país, no puede ser ajeno al sector de entretenimiento, en el cual se incluye el sector deportivo, particularmente al fútbol. Sin embargo, a pesar de ser una potencia por explotar, en términos económicos, no se encuentra una correlación óptima entre los gastos generados por los clubes y los ingresos generados por los mismos. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un estudio crítico acerca de estas variables y proponer soluciones orientadas a la profesionalización del deporte a través de la autorregulación financiera. El periodo de análisis para estas variables en el fútbol nacional será desde el inicio del procedimiento concursal en el 2013 al 2020. Se plantea que la relación asociada al mundo deportivo, “a mayor gasto, mejores resultados deportivos”, es errónea; los gastos sin una autorregulación financiera óptima resultan perjudiciales tanto en el corto como en el largo plazo, pudiendo llevar a la institución deportiva a su liquidación. En esta investigación se usa un modelo Pooled Ordinary Least Squares a fin de estimar los desempeños deportivos y desempeños financieros de los clubes deportivos concursados, y así determinar la existencia o no de la correlación anteriormente mencionada.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectFútbol--Aspectos económicos--Perúes_ES
dc.subjectFútbol--Clubes--Administración--Perúes_ES
dc.subjectClub Alianza Lima--Perúes_ES
dc.titleAutorregulación en el mercado de fútbol peruano: fair play financiero y el caso de Alianza Lima ¿Inversión o utopía?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Sociales con mención en Economíaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Economíaes_ES
renati.advisor.dni07795067
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5301-7963es_ES
renati.author.dni76035387
renati.discipline311016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess