Show simple item record

dc.contributor.advisorMontes Bravo, Mariana Gisella
dc.contributor.authorHurtado Ibañez, Jessica Lucila
dc.contributor.authorSanchez Huanca, Jean Paul
dc.date.accessioned2022-01-27T15:04:31Z
dc.date.available2022-01-27T15:04:31Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2022-01-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21448
dc.description.abstractConsideramos de importancia que el docente esté informado y tenga conocimiento de diversos temas; uno de ellos es acerca del TDAH, y toda su implicancia, social y educativa. También es importante para construir una adecuada convivencia en el aula, tener entornos adecuados para la integración de niños y niñas con TDAH; además de la de sus padres por lo cual, es importante tener en cuenta la crianza que estos niños y niñas reciben, y con ello entender mejor su comportamiento. La pregunta problema de la presente tesina es: ¿Cómo influye el proceso de crianza parental en el aspecto socioemocional de niños y niñas con TDAH en la escuela? El objetivo general de la misma es: Explicar la influencia de los estilos de crianza parentales en los niños y niñas con TDAH dentro de su aspecto socioemocional en el ámbito escolar. Y para ello existen dos objetivos específicos: Describir los estilos de crianza parental en niños y niñas con TDAH y, por otro lado, Analizar el aspecto socioemocional de los niños y niñas con TDAH en el ámbito escolar. Para desarrollar la misma se han tomado en cuenta la conceptualización del TDAH, los estilos de crianza parentales y, los aspectos social y emocional de los niños y niñas con TDAH. Las conclusiones de la misma es que los estilos de crianza influyen dentro de los aspectos socioemocionales del niño y niña con TDAH, ya que; al ser su primer ente socializador, serán fundamentales para la formación de su autoestima, autopercepción, empatía, entre otros aspectos. Y ello será cimiento de su interacción dentro de su ámbito escolar; es decir, un correcto estilo de crianza ayudará al niño o niña con TDAH a tener mejore habilidades dentro del ámbito escolar. El presente es una tesina elaborada para poder obtener el grado de bachiller dentro de la Facultad de educación de la Pontificia universidad Católica del Perúes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectTrastornos del aprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectTrastorno por déficit de atención e hiperactividades_ES
dc.subjectPersonal docente--Actitudeses_ES
dc.titleInfluencia de la crianza parental en el aspecto socio - emocional de los niños y niñas con TDAHes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
renati.advisor.dni07536435
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8600-8713es_ES
renati.author.dni74718094
renati.author.dni70030490
renati.discipline199996es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess