Show simple item record

dc.contributor.advisorSandoval Figueroa de Torres, Carmen María
dc.contributor.authorCarpio Millan, Sol Mercedes
dc.date.accessioned2022-01-20T19:22:54Z
dc.date.available2022-01-20T19:22:54Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2022-01-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21318
dc.description.abstractLa presente investigación porta sobre el estudio de prácticas educativas para la inclusión educativa de niños y niñas con TEA, y está enfocada en los primeros años de escolarización. La idea principal de la investigación gira en torno al abordaje de la intervención educativa temprana, como un aspecto vital para el desarrollo integral de los niños con TEA, siendo los tres primeros años fundamentales para su atención y desarrollo; propiciándose, así, un mejor pronóstico global en el niño o la niña con TEA. Es así que, surge la necesidad de desarrollar y fomentar prácticas educativas que promuevan una auténtica inclusión escolar de todos los niños y niñas, sin distinción alguna; en el marco de una educación de calidad, capaz de responder a sus diversas necesidades y de brindarles múltiples y oportunas alternativas para lograr su desarrollo integral. En ese sentido, la pregunta de investigación que orientó el desarrollo de la tesina es la siguiente: ¿Cuáles son las características de las prácticas educativas inclusivas para niños y niñas con TEA en sus primeros años de escolarización? El objetivo general del estudio fue describir prácticas educativas inclusivas para niños y niñas con TEA en sus primeros años de su escolaridad. Para ello, se inicia conceptualizando el TEA y sus implicancias educativas en los primeros años de escolarización. A continuación, se describen prácticas educativas inclusivas, para niños TEA en sus primeros años de su escolaridad, los cuales están basados en modelos de intervención educativa empíricamente comprobados. Finalmente, se concluirá detallando algunos factores que favorecen la puesta en práctica de dichos modelos. El resultado más significativo al que se ha llegado concluye que la escolarización temprana de los niños y niñas con TEA es fundamental para garantizar una educación inclusiva de calidad; por ello, los apoyos que se brindan en las escuelas deben favorecer la creación de contextos amigables y la implementación de prácticas educativas, que favorezcan el desarrollo de la comunicación y la interacción social de estos niños y niñas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectTrastorno por déficit de atención en niñoses_ES
dc.subjectEducación preescolares_ES
dc.subjectInclusión sociales_ES
dc.subjectAutismo infantiles_ES
dc.titlePrácticas Educativas Inclusivas para Niños con TEA en sus Primeros Años de Escolarizaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
renati.advisor.dni10208151
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3239-4158es_ES
renati.author.dni70240060
renati.discipline199996es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess