Show simple item record

dc.contributor.advisorDefilippi Elías, Alessandro
dc.contributor.authorSanta Cruz Cueva, Danny Alonzo
dc.date.accessioned2022-01-14T20:25:00Z
dc.date.available2022-01-14T20:25:00Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2022-01-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21289
dc.description.abstractEl objetivo de la presente tesis, es realizar el diseño de una red de internet de las cosas para los establecimientos penitenciarios de Lima, con la finalidad de poder contribuir con la gestión de la seguridad penitenciaria, evitando causar interferencias o interrupciones del servicio de telefonía pública y bloqueo de señales de radiofrecuencias (2G, 3G, 4G, WiFi, etc.), que la empresa privada actualmente brinda, dentro de los penales. La metodología usada en la presente tesis, consiste realizar un análisis comparativo de las tecnologías IoT y de las canalizaciones de frecuencias permitidas en el Perú, para poder escoger equipos que operen en frecuencias no licenciadas en redes LPWAN, con el fin de brindar una propuesta de diseño de una red de Internet de las Cosas, así como plantear 03 aplicaciones (monitoreo de temperatura, control de seguridad y control de acceso en los pabellones), que permitan mejorar la gestión de la seguridad en los establecimientos penitenciarios. Ante la demanda constante de internos que ingresan a los establecimientos, estos se encuentran hacinados, lo que conlleva a un riesgo inminente del control interno como externo, a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y que, en inesperadas ocasiones, las consecuencias llevaron a daños colaterales del personal, debido a que, el control lo hacen de forma manual y rústico. Actualmente, las instituciones públicas y privadas, están en constante desarrollo tecnológico, buscando automatizar sus procesos administrativos y logísticos. En ese sentido, se vio la necesidad de realizar esta tesis, que ofrezca una idea de una nueva canalización dentro del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, generando un valor agregado a la gestión de seguridad dentro de las instituciones penitenciarias.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectInternet de las cosas--Redes de computadoras--Diseño y construcciónes_ES
dc.subjectPrisiones--Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.subjectSistema penitenciario--Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.titleDiseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería de las Telecomunicacioneses_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de las Telecomunicacioneses_ES
renati.advisor.dni42053174
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7227-8392es_ES
renati.author.dni72692015
renati.discipline613097es_ES
renati.jurorAnacleto Silva, Harry Arnoldes_ES
renati.jurorDefilippi Elias, Alessandroes_ES
renati.jurorDiaz Ubillus, Patricia Veronicaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess