Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Garrido, José Antonio Aladino
dc.contributor.authorNeme Sánchez, Rauf Saud
dc.date.accessioned2021-11-30T17:46:23Z
dc.date.available2021-11-30T17:46:23Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-11-30es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21037
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objeto de estudio la representación de Carlomagno y los doce pares de Francia, fiesta de moros y cristianos de la comunidad andina de Quipán en Canta. Sostenemos que actualmente la fiesta de moros y cristianos es una forma teatral que funciona como un palimpsesto sobre el que se han ido sobreescribiendo, producto de operaciones de apropiación y transformación, imaginarios o representaciones que están asociados con la historia local. Debido a esta historicidad, es posible demostrar que mediante su escenificación aún se conservan las huellas o ecos de una tradición de espectáculos teatrales tardomedievales que se implantaron en América como parte de un programa instructivo que vino con la evangelización de las Indias. Así, la pregunta sobre por qué se introdujeron las fiestas de moros y cristianos en Canta se responde a partir de la identificación de esta fiesta como una forma teatral relacionada a los intereses del teatro evangelizador y cuya función inicialmente en el caso de las doctrinas de indios de la región de Canta respondería a la necesidad de consolidar el proceso evangelizador en la región frente a los remanentes de idolatría que aún persistían en esta zona. Finalmente, la actualidad de la representación nos lleva a abrir interrogantes sobre por qué ha sobrevivido y, aunque paradójico, por qué también se está perdiendo. De esta manera es posible también sostener que la dramatización que se realiza en Quipán está articulando elementos que van más allá del campo de la teatralidad y relaciona categorías como memoria cultural colectiva y saber social que se reproducen en cada representación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectFestividades religiosas--Perú--Canta--(Lima : Provincia)es_ES
dc.subjectTeatro peruano--Historia--Coloniaes_ES
dc.subjectMemoria colectiva en la literaturaes_ES
dc.subjectTeatro y sociedades_ES
dc.subjectLiteratura y sociedades_ES
dc.titleCarlomagno en los Andes. Palimpsesto y evangelizacion en la Fiesta de Moros y Cristianos de Cantaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Literatura Hispanoamericanaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineLiteratura Hispanoamericanaes_ES
renati.advisor.dni09220924
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1257-6563es_ES
renati.author.dni40515752
renati.discipline232267es_ES
renati.jurorRubina Vargas, Celia Isabel
renati.jurorRodriguez Garrido, Jose Antonio Aladino
renati.jurorHopkins Rodriguez, Eduardo Francisco
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess