Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.authorChiroque Ruiz, Christian Omar
dc.date.accessioned2021-11-29T23:11:59Z
dc.date.available2021-11-29T23:11:59Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-11-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21031
dc.description.abstractLas Bambas, es un proyecto minero situado en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac. Desde los primeros años de exploración hasta su puesta en operación, la mina ha estado envuelta en números escenarios de conflictividad social que ha requerido la instalación de diversos espacios de diálogo por el Poder Ejecutivo para poder canalizar las demandas de la población. Estos espacios de diálogo han variado en sus ámbitos y modalidades a lo largo de los años (mesas de desarrollo distritales y provinciales, planes integrales de desarrollo o comisiones multisectoriales), sin embargo, han tenido como único objetivo que los reclamos de los actores del entorno de la mina sean atendidos y así poder resolver los escenarios de conflictividad en torno a una de las principales inversiones mineras del país. A pesar de ello, se han presentado diversos problemas durante la implementación de estos espacios de diálogo, no logrando los objetivos planteados por el gobierno hasta el momento, por lo que Las Bambas sigue siendo aún un referente en materia de conflictividad social a escala nacional. El objetivo de esta investigación es entender cómo ha sido el funcionamiento de los espacios de diálogo en torno a la mina de Las Bambas en la provincia de Cotabambas (Apurímac) durante el periodo 2015 - 2019, con el fin de identificar sus limitaciones y plantear recomendaciones para una optimización del funcionamiento de estos mecanismos de diálogo. Para ello, a través de la metodología de un estudio de caso, se realizó un proceso de recolección de información secundaria, así como el recojo de información primaria a través del trabajo de campo en el entorno de la mina en la región de Apurímac que incluyó entrevistas a los principales actores involucrados. Desde los primeros años de exploración hasta su puesta en operación, la mina ha estado envuelta en números escenarios de conflictividad social que ha requerido la instalación de diversos espacios de diálogo por el Poder Ejecutivo para poder canalizar las demandas de la población. Estos espacios de diálogo han variado en sus ámbitos y modalidades a lo largo de los años (mesas de desarrollo distritales y provinciales, planes integrales de desarrollo o comisiones multisectoriales), sin embargo, han tenido como único objetivo que los reclamos de los actores del entorno de la mina sean atendidos y así poder resolver los escenarios de conflictividad en torno a una de las principales inversiones mineras del país. A pesar de ello, se han presentado diversos problemas durante la implementación de estos espacios de diálogo, no logrando los objetivos planteados por el gobierno hasta el momento, por lo que Las Bambas sigue siendo aún un referente en materia de conflictividad social a escala nacional. El objetivo de esta investigación es entender cómo ha sido el funcionamiento de los espacios de diálogo en torno a la mina de Las Bambas en la provincia de Cotabambas (Apurímac) durante el periodo 2015 - 2019, con el fin de identificar sus limitaciones y plantear recomendaciones para una optimización del funcionamiento de estos mecanismos de diálogo. Para ello, a través de la metodología de un estudio de caso, se realizó un proceso de recolección de información secundaria, así como el recojo de información primaria a través del trabajo de campo en el entorno de la mina en la región de Apurímac que incluyó entrevistas a los principales actores involucradoses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectProyecto Minero Las Bambas (Apurímac, Perú)es_ES
dc.subjectConflicto social--Perú--Apurímaces_ES
dc.subjectIndustria minera--Aspectos sociales--Perú--Apurímaces_ES
dc.subjectParticipación política--Perúes_ES
dc.titleFactores que limitan el adecuado funcionamiento de los espacios de diálogo implementados por el Poder Ejecutivo en torno a la mina Las Bambas en la provincia de Cotabambas (Apurímac) durante el periodo 2015 – 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrolloes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrolloes_ES
renati.advisor.dni29654086
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7060-1384es_ES
renati.author.dni46816969
renati.discipline314397es_ES
renati.jurorTorres Hidalgo, Carlos
renati.jurorInocente Osorio, Seville
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record