Show simple item record

dc.contributor.advisorCruz Valencia, Romina
dc.contributor.authorAparicio Tejeda, Luana Gabriela
dc.contributor.authorRodriguez Lema, Antonio Sebastian
dc.contributor.authorAdvincula Gurmendi, Elmer Gerardo
dc.date.accessioned2021-11-29T17:13:52Z
dc.date.available2021-11-29T17:13:52Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-11-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21024
dc.description.abstract“Resiliencia: trascender a través del arte” surge a raíz de las sensaciones que la pandemia trajo consigo y que afectaron profundamente en la vida y realización de los tres creadores del documental; tras reflexionar al respecto, se llegó a la conclusión de que el ámbito artístico era uno de los más afectados por la coyuntura actual, debido a su fuerte necesidad de contacto físico al momento de la realización y que, por dicho motivo, era necesario visibilizarlo. Para esto, se realizó una profundización en cuanto a lo referido al mismo coronavirus (SARS-CoV-2) y su repercusiones directas en los campos económicos y psicológicos a nivel mundial y, de forma específica, en nuestro país; luego, usando como referentes conceptos descritos por Llano(2020) y Grajales (2018), se profundiza más en el valor del arte como un arma de resiliencia y en su conexión con los ámbitos culturales para la construcción de un posible cambio pero, además, como una herramienta política y de autorreconocimiento en medio de la individualidad. Se hizo hincapié en estas reflexiones, estadísticas y contextos para poder comprender de forma más profunda los procesos presentes en esta coyuntura y su posible relación con el arte y, así, poder elaborar una serie de preguntas que sirvieran de base para emprender el proyecto. Una vez pactadas dichas preguntas, es que se entrevista a 5 personas relacionadas al mundo de la creación que otorgan reflexiones y confirman las sensaciones iniciales que dieron el impulso para emprender dicho proyecto. Así, mediante estos testimonios y diferentes ejercicios audiovisuales relacionados a su rama artística, se logra profundizar en la misma humanidad de dichas personas, en sus sensibilidades y percepciones; pero, además, se logra mostrar, precisamente, la resiliencia que los llevó a ir buscando nuevos métodos para seguir realizando su arte. De esta forma, se llega a la conclusión de que la pasión por su creación llega a ser mayor que todas las posibles dudas y miedos que el COVID-19 impuso y que el poder del arte es tan grande que trasciende incluso la vida mismaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)es_ES
dc.subjectResilienciaes_ES
dc.subjectArte--Psicologíaes_ES
dc.subjectEmociones--Aspectos psicológicoses_ES
dc.titleResiliencia: Trascender a través del artees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisuales_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicaciónes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisuales_ES
renati.advisor.dni40066275
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3467-5634es_ES
renati.author.dni72322685
renati.author.dni70011087
renati.author.dni74974257
renati.discipline211086es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess