Show simple item record

dc.contributor.advisorCasuso Guerra, Gianfranco
dc.contributor.authorOshiro Minei, Alessandra Yoshimi
dc.date.accessioned2021-11-25T15:58:11Z
dc.date.available2021-11-25T15:58:11Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-11-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20969
dc.description.abstractEsta investigación ofrece un análisis social filosófico del burnout, un síndrome de fatiga ocupacional, desde la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt con el objetivo de desnaturalizar el sufrimiento laboral y esclarecer las dinámicas sociales que favorecen la prevalencia de esta patología del trabajo. El primer capítulo desarrolla las premisas metodológicas de la teoría crítica, particularmente, su negativismo, su cercanía a las ciencias sociales y su pretensión transformadora. Luego, se introducen las herramientas conceptuales para el análisis: la psicodinámica del trabajo, principalmente desarrollada por Christophe Dejours, y la definición zurniana de “patología social”. El segundo capítulo está dedicado al análisis del burnout. Primero, se explican las características del síndrome, así como los cambios materiales y normativos que llevaron a la flexibilización y subjetivación laboral, condiciones que fomentan el burnout. Luego, ello se analiza desde la psicodinámica del trabajo para entender por qué producen sufrimiento laboral. Finalmente, desde el concepto de “patología social” y la propuesta de Martin Hartmann y Axel Honneth sobre la “realización paradójica de ideales”, se explican los mecanismos que perpetúan la sujeción a las dinámicas sociales que fomentan el burnout. La investigación concluye con un recuento del análisis y reflexiones sobre la relevancia de una crítica social del sufrimiento laborales_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectMotivación del empleadoes_ES
dc.subjectCiencias sociales--Filosofíaes_ES
dc.subjectHonnet, Axel, 1949- --Crítica e interpretaciónes_ES
dc.subjectTeoría críticaes_ES
dc.subjectStress en el trabajoes_ES
dc.titleUn análisis del síndrome del burnout desde la filosofía sociales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Filosofíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanases_ES
thesis.degree.disciplineFilosofíaes_ES
renati.advisor.dni10806877
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6972-7011es_ES
renati.author.dni72381055
renati.discipline223026es_ES
renati.jurorPatron Costa, Pepies_ES
renati.jurorDel Aguila Marchena, Levyes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess