Show simple item record

dc.contributor.advisorTovar Samanez, María Teresa
dc.contributor.authorEscudero Valdivieso, Ana María
dc.date.accessioned2021-09-16T01:20:15Z
dc.date.available2021-09-16T01:20:15Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-09-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20363
dc.description.abstractLos procesos de presupuesto participativo son una de las formas en que la ciudadanía puede acceder al conocimiento y manejo de los asuntos públicos. Avanzar en ese conocimiento y manejo origina el interés de la autora en esta investigación, planteándose como su objetivo, el determinar las características de la participación ciudadana en dichos procesos, en el distrito de Miraflores. La gerencia social trata de la participación, siendo los procesos de presupuesto participativo un lugar de encuentro ciudadano que viene produciéndose desde hace diecisiete años en nuestro país. Y pone énfasis en que la administración tiene un fin social, donde no se pierda de vista al vecino, que en este caso es un conjunto de personas agrupadas a través de la junta vecinal de la zona 11 de Miraflores, que procurarán el bien común no solo para los miembros de la zona sino de los vecinos del distrito y de quienes lo visitan, así como modelo para otras realidades. La investigación surge de las reflexiones sobre la consistencia, cohesión, motivación en la participación del actor en estos procesos, proponiéndose la pregunta de si estos procesos tienen alguna significación para el empoderamiento de los actores y la gobernanza en la ciudad. Para el estudio se empleó una metodología cualitativa, mediante entrevistas, y cuantitativa, a través de encuestas, utilizándose el estudio de caso para profundizar en la experiencia de un actor social, como es la junta vecinal referida, y se establece muestras tanto de representantes como de representados para analizar las características de la participación. Igualmente se entrevistó a funcionarios de la municipalidad y se efectuó análisis de contenido de algunas normas pertinentes. En cuanto a los resultados, se muestra los hallazgos obtenidos en el análisis de las características y comportamientos de delegados vecinales de la zona 11 y de otras zonas del distrito de Miraflores, Lima, así como de vecinos de la zona que votaron en las últimas elecciones por representantes vecinales, para conocer su apreciación sobre dichos procesos. Así mismo, de funcionarios municipales, en relación con los procesos de presupuesto participativo. Se determina algunas características de la representación vecinal así como del funcionamiento municipal en estos procesos, para comprender los resultados que se han logrado a la fecha luego de más de quince años de experiencia, a partir de la dación de la ley marco de presupuesto participativo, en el año 2003. Los hallazgos en esta investigación muestran cómo se están dando dichos procesos luego de tantos años de práctica en el distrito, y se observa la necesidad de darle mayores contenidos a los mismos, preparar más a los vecinos en su formación democrática participativa, enriquecer los procesos no limitándolos a cortos periodos, darle mayor importancia y autonomía a la participación ciudadana; teniendo en consideración los grandes retos que la ciudadanía debe asumir como parte de un mundo globalizado, donde el desarrollo sostenible sea el paradigma, y los compromisos con el entorno, con el desarrollo local, y con la gobernanza, sean parte del desarrollo de capacidades que fomente el municipio y se supere el paradigma neoliberal del desarrollo. La investigación, finalmente, muestra que estos procesos aún requieren de trabajo conjunto, principalmente de las autoridades y funcionarios municipales, para que los procesos tengan alguna significación para el empoderamiento de los actores y el mejoramiento de la gobernanza en la ciudad, así como para incorporar conocimiento en base a esta experiencia en el manejo de las políticas sociales que atañen a todos los ciudadanos por igual y cuya eficiencia depende en gran medida de la acción del gobierno local. El aporte de la gerencia social en esta visión estriba en hacer posible la conjunción de esfuerzos de una manera organizada y sistemática, en la que el gobierno local tome conciencia de su rol administrativo de los bienes públicos y los vecinos, de su rol fiscalizador sobre el manejo de esos bienes comunes; no de unos pocos ciudadanos sino de una corriente creciente alimentada por ambas partes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectParticipación ciudadana--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)--2011-2019es_ES
dc.subjectPresupuestos localeses_ES
dc.titleExamen de la participación de la Junta Vecinal de la zona 11 del distrito de Miraflores, Lima, Perú, en los procesos de presupuesto participativo convocados anualmente, en el periodo 2011 al 2019. Características, dificultades y resultados. Su significado para los vecinos miraflorinoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitariaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineGerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitariaes_ES
renati.advisor.dni07938272
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3759-6042es_ES
renati.author.dni07885137
renati.discipline314377es_ES
renati.jurorTrelles Cabrera, Mariela
renati.jurorTovar Samanez, Maria Teresa
renati.jurorCastro Perez, Hector Jaime
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess