• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Economía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Ciencias Sociales con mención en Economía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cuando la ley está mal reglamentada no cumple con sus objetivos: Los efectos del canon sobre la producción de investigación científica en las universidades públicas del Perú

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2021-09-06
    Author
    Serrano Caballero, Sergio Alonso
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/20274
    Abstract
    Las universidades públicas del Perú reciben, desde el año 2003, como ingreso extraordinario y variable, el veinte por ciento (20%) que los gobiernos regionales perciben por concepto de canon, con el objetivo específico de destinarlo en investigación científica y tecnológica para el desarrollo regional. Sin embargo, la ley contemplaría una serie de restricciones y vacíos legales en el uso de estos recursos que limitarían y desnaturalizarían dicho efecto. No obstante, como resultado de una serie de procesos institucionales y regulatorios, las limitaciones referidas se habrían contrarrestado paulatinamente y de manera diferenciada. Para evidenciar ello, la presente investigación evalúa la evolución de la ejecución del presupuesto por concepto de canon que reciben las universidades públicas del Perú y su impacto en la producción científica de las universidades. Para lograrlo, en primera instancia, se caracteriza, desde un análisis descriptivo, el proceso de creación de capital humano, físico e institucional que realizan las universidades públicas con los recursos en mención desde el año 2005. Por otro lado, se identifica la manera en la que se dispone del porcentaje de canon que no se ejecuta (saldos de balance). Además, se analiza la validez y evolución de las restricciones impuestas por la Ley en cuestión. En segunda instancia, desde el desarrollo de un modelo de clase latente, se pretender evidenciar el impacto diferenciado de la evolución institucional y los procesos regulatorios del Canon sobre la producción científica de las universidades públicas. Finalmente, la presente investigación pone de manifiesto que, aunque inicialmente la ejecución del presupuesto se dio de manera decreciente y limitada, como lo sugiere parte de la evidencia empírica, seguidamente, sin embargo, como resultado de una serie de procesos de cambio institucional, la ejecución en este concepto aumentaría de manera diferenciada y sostenida.
    Temas
    Gastos públicos--Perú
    Universidades públicas--Perú
    Fondos de investigación--Perú
    Educación superior y estado--Perú
    Para optar el título de
    Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía
    Collections
    • Ciencias Sociales con mención en Economía

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV