Show simple item record

dc.contributor.advisorAlvarado Guerrero, Javier Gonzalo
dc.contributor.authorRodriguez del Aguila, Danna Rosario
dc.date.accessioned2021-08-21T03:58:43Z
dc.date.available2021-08-21T03:58:43Z
dc.date.created2020-12
dc.date.issued2021-08-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20132
dc.description.abstractEste trabajo de investigación pretende evidenciar el rol fundamental de la agricultura en el Perú a través de uno de los principales productos de exportación de nuestra agricultura: el café. Por lo que, a partir de una revisión de este producto en términos de superficie cosechada, rendimientos, producción y volumen y tras poner en evidencia el problema de bajos niveles tecnológicos de este, el presente trabajo tiene como objetivo identificar los principales determinantes de adopción de la tecnología del café a nivel nacional. Tomando en consideración la evidencia empírica de los diversos autores, se plantean variables socioeconómicas como institucionales que pondrían a relieve cómo afectan estas a la adopción tecnológica y evidenciando, además, el problema de la baja productividad del cultivo de café. Para solucionar ello y poder identificar cuáles son los principales determinantes, se plantea un índice de adopción de tecnología a través del resultado de un recuento de eventos, es decir, un esquema de ordenamiento de escenarios como lo es el modelo de recuento de Poisson, el cual permite predecir el nivel esperado de adopción y abre paso a la cuantificación de impactos por parte de dichas variables en el nivel de adopción de tecnología. Los resultados estadísticos obtenidos a través de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2018, en primera instancia, nos indican que las variables como nivel de educación, el acceso al crédito, la edad del productor/a, el sexo del productor/a, el número de miembros en edad de trabajar, la altitud de cultivo, la pertenencia del productor/a a una cooperativa o asociación y la propiedad de la parcela que tienen influencia positiva, el número de parcelas como proxy de aversión al riesgo y la superficie cosechada sí podrían ser significativamente determinantes en la adopción tecnológica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectIndustria del café--Efectos de las innovaciones tecnológicas--Perúes_ES
dc.subjectProductividad agrícola--Perúes_ES
dc.subjectModelos lineales (Estadística)es_ES
dc.titleDeterminantes de la adopción de tecnología: Caso del café en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Sociales con mención en Economíaes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Economíaes_ES
renati.advisor.dni06960287
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5512-7672es_ES
renati.author.dni72491644
renati.discipline311016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess