• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Poder corporativo e implementación de políticas públicas: el caso de la cláusula antielusiva general de la Norma XVI en el Perú

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2021-08-09
    Author
    Cordova Alvarado, Elizabeth
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/19899
    Abstract
    El 21 de julio del 2012 se incorporó la Cláusula Antielusiva General (CAG) de la Norma XVI del al Código Tributario peruano. El 12 de julio del 2014, después de dos años de su aprobación, la aplicación de la norma fue suspendida, mediante el artículo 8 de la Ley No. 30230 “Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país”. La norma no llegó a implementarse ni a aplicarse en dicho lapso. Estos hechos nos permiten indicar que hay diversos factores en juego al determinar la capacidad de las empresas de influir en las políticas públicas, pues las teorías basadas en la cercanía del sector privado y el poder político no brindan explicaciones suficientes. En este trabajo se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Qué elemento determinó la suspensión de la aplicación de la CAG de la Norma VI del título preliminar del Código Tributario Peruano entre el 2012 y el 2014? Para responder a esta pregunta, se toma como punto de partida el análisis del poder empresarial desde una concepción bidimensional del mismo: poder instrumental y poder estructural. Utilizando una metodología cualitativa basada en el process tracing y estudio de caso, se analiza la data en torno CAG de la Norma XVI en el período de estudio. Así se identifican los elementos que dan forma a la percepción de los policymakers respecto del sector empresarial en el Perú y de posición estructural de este sector en la economía del país.
    Temas
    Poder corporativo--Perú
    Impuestos--Legislación--Perú
    Inversiones--Perú
    Políticas públicas--Perú
    Empresas privadas--Perú
    Para optar el título de
    Magister en Ciencia Política y Gobierno
    Collections
    • Ciencia Política y Relaciones Internacionales

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV