Show simple item record

dc.contributor.advisorPerez Garcia, Roger Antonio
dc.contributor.authorScargglioni Garay, Paloma
dc.date.accessioned2021-06-24T15:45:46Z
dc.date.available2021-06-24T15:45:46Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2021-06-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/19544
dc.description.abstractEl presente trabajo procura exponer de qué manera el teatro aplicado en instituciones educativas públicas beneficia a la formación de estudiantes en un contexto educativo público a través del estudio de artículos de Tomás Motos y su conceptualización del Teatro Aplicado. Esta área de investigación El presente trabajo procura exponer de qué manera el teatro aplicado en instituciones educativas públicas beneficia a la formación de estudiantes en un contexto educativo público a través del estudio de artículos de Tomás Motos y su conceptualización del Teatro Aplicado. Dicha área de investigación consiste en la inserción de actividades de carácter teatral en disciplinas no convencionales como la Medicina, Psiquiatría, Psicología, Derecho y Educación, que tienen como objetivo desarrollar ciertas habilidades o brindar herramientas para la creación entre integrantes de un colectivo dentro de un contexto determinado. En el caso de la Educación pública, es un área en la que el teatro puede brindar un impacto positivo en los estudiantes, ya que fomenta el desarrollo de diversas herramientas de carácter creativo y racional, permite establecer vínculos, explorar su cuerpo y voz de manera lúdica. Además, la aplicación del teatro en la Educación se extiende a la formación de seres humanos sensibles capaces de expresarse libremente, vivir el colectivo, desarrollo del juicio crítico sin la necesidad de ejercer opresión entre ellos. Es relevante ya que el Teatro es una herramienta muy valiosa si se explora en el ámbito escolar, ya que los estudiantes potencian su capacidad expresiva y creativa. Incluso aspectos emocionales pueden ser abordados, de este modo dicha disciplina aportaría a la búsqueda de Identidad y evitar el sedentarismo, inmersión y anquilosamiento en dispositivos móviles. Como resultado de la investigación, surge la importancia de emprender indagaciones, estudios y sondeos en relación a las metodologías para estructurar los cursos de teatro que apuesten por la creación de espacios lúdicos creativos en instituciones públicas y metodologías que favorezcan la formación de estudiantes y artistas pedagogos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectTeatro--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectEducación públicaes_ES
dc.subjectTeatro en la educaciónes_ES
dc.titleLos beneficios de aplicar el teatro en instituciones educativas públicas que no llevan cursos de teatro en el plan de estudios en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Artes Escénicas con mención en Teatroes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineArtes Escénicas con mención en Teatroes_ES
renati.advisor.dni71602426
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1238-1141es_ES
renati.author.dni76986705
renati.discipline215586es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess