Show simple item record

dc.contributor.advisorVich Florez, Víctor Miguel
dc.contributor.authorCastillo Bocanegra, José Alejandro
dc.date.accessioned2021-04-25T23:21:12Z
dc.date.available2021-04-25T23:21:12Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-04-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18885
dc.description.abstractLa presente investigación analiza las representaciones visuales de cuatro unidades monetarias (la Libra Peruana de Oro, el Sol de Oro, el Inti y el Nuevo Sol) emitidas por el Banco de Reserva (a partir de 1922) y posteriormente por el Banco Central de Reserva (después de 1931). En ese marco, sostengo que las imágenes reproducidas en dichos billetes han sido estructuradas, por los distintos proyectos políticos del siglo XX, desde el patrón de poder de la colonialidad. Es decir, las representaciones visuales de los billetes revelan cómo los discursos sobre la nación se han constituido a partir de un orden colonial (asimétrico y excluyente) sustentado en la clasificación racial de la población que, articulado con el género y la clase, privilegia un modo de ver dominante en el que los sectores blancos, masculinos e ilustrados (o sus imaginarios) son representados, de modo mayoritario, en roles protagónicos en las distintas escenas del papel moneda peruano. Frente a ello, a partir de la teoría postcolonial y los estudios visuales, propongo visibilizar y desnaturalizar aquellas estructuras hegemónicas que, a lo largo del siglo XX, han representado (de manera reiterada) al territorio, el indio y la mujer como elementos subordinados dentro de los discursos visuales de la nación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectNación--Perú--Siglo XXes_ES
dc.subjectPapel moneda--Perú--Historia--Siglo XXes_ES
dc.subjectCultura política--Perú--Siglo XXes_ES
dc.titleRepresentaciones visuales de la nación en el papel moneda peruano del siglo XX: el territorio, el indio y la mujeres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Estudios Culturaleses_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineEstudios Culturaleses_ES
renati.advisor.dni09389668
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4192-6873es_ES
renati.author.dni40528819
renati.discipline314317es_ES
renati.jurorRey De Castro Luna, Valeria
renati.jurorVich Florez, Victor Miguel
renati.jurorAlmeida Goshi, Claudia Kazuko
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess