Show simple item record

dc.contributor.advisorHoyos Vértiz, Carlos Raúl
dc.contributor.authorCarhuamaca Llatas, Vania Lorena
dc.contributor.authorTorres Quijano, Sofía Sabina
dc.contributor.authorArones Ortega, Harold Aarón
dc.contributor.authorVargas Gómez, Robert Edson
dc.contributor.authorPérez Vásquez, Juan Gabriel
dc.date.accessioned2021-04-14T03:16:21Z
dc.date.available2021-04-14T03:16:21Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2021-04-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18796
dc.description.abstractLa pandemia del COVID-19 es un fenómeno que está afectando la salud y la economía de muchos países, de los cuales el Perú no se encuentra exento. En este sentido, uno de los sectores económicos más perjudicados es el de la construcción, especialmente en lo que respecta a los proyectos de vivienda multifamiliar, los cuales abundan actualmente en el país. Dada esta situación, el Estado a través del Ministerio de Salud establece una serie de lineamientos y consideraciones de manera que los proyectos inmobiliarios presenten sus protocolos sanitarios para el control y prevención de contagio del coronavirus SARS-COV 2. La implementación de estos protocolos presenta un nuevo reto tanto para las empresas encargadas de los proyectos, las cuales deben estudiar y establecer un nuevo sistema sanitario en obra que cumpla con los requisitos para el reinicio de trabajos, como para los trabajadores, quienes deben realizar sus labores en un nuevo ambiente laboral caracterizado por la adición de elementos de seguridad y mayores restricciones en la realización de los trabajos. La presente investigación analiza cómo se han visto afectado el rendimiento, plazo y costo del proyecto dado este nuevo contexto y establece una serie de recomendaciones a tomar en cuenta para futuros proyectos que se deseen emprender durante el estado de emergencia sanitario, como también algunas medidas preventivas a considerar en caso pueda presentarse otra pandemia en el futuro.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectConstrucción--Proyectos--Planificaciónes_ES
dc.subjectConstrucción--Presupuestoes_ES
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)--Medidas de seguridades_ES
dc.titleImpacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria Civiles_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias con mención en Ingenieria Civiles_ES
renati.advisor.dni07787762
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2768-5188es_ES
renati.author.dni72971833
renati.author.dni70656630
renati.author.dni71434168
renati.author.dni48275262
renati.author.dni77281610
renati.discipline732016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess