Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria Valencia, Edith
dc.contributor.authorChavesta Ruelas, Ebony Alithu
dc.contributor.authorCórdova Sotomayor, Silene Priscila
dc.date.accessioned2021-02-04T11:35:32Z
dc.date.available2021-02-04T11:35:32Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2021-02-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18139
dc.description.abstractUna formación íntegra y continua es fundamental en los docentes, puesto que enfrentan constantemente situaciones nuevas y complejas a consecuencia de los cambios sociales que se manifiestan en la actualidad. Una de ellas, es el quiebre en las formas de comportamiento y disciplina asumidas por los estudiantes, donde se generan conductas agresivas. Si bien, estas, son innata en los seres humanos, ya que les permite adaptarse a diferentes contextos mediante el desarrollo de aspectos cognitivos, sociales y emocionales, pero también, pueden ser utilizadas con el objetivo de causar daño, herir y/o excluir debido a que pueden ser aprendidas y reforzadas por figuras representativas cercanas a su contexto familiar y/o escolar. Por ello, la formación docente en atención a este tipo de comportamiento es esencial, ya que les permite reflexionar sobre su accionar dentro del aula, a que sean conscientes de la importancia de la innovación metodológica y a que no solo transmitan conocimientos cognitivos, sino también, habilidades sociales y emocionales. Es así, que la pregunta que dirige esta investigación de carácter documental es ¿de qué manera la formación docente permite atender las conductas agresivas que surgen en la interacción dentro del aula? Y, en función a ella, se pretende explicar de qué manera la formación docente permite atender las conductas agresivas que surgen en la interacción dentro del aula. Para ello, se abordaron los siguientes objetivos específicos: Identificar las conductas agresivas de los estudiantes de primaria en la interacción dentro del aula y describir cómo se desarrolla la formación docente en atención a las conductas agresivas de los estudiantes de primaria. En relación al primer objetivo específico se concluye que el tipo de conductas agresiva que predomina en los estudiantes de primaria es la exclusión social; y, en relación al segundo objetivo específico, se concluye que la formación docente debe atender a las conductas agresivas desarrolladas por los estudiantes, en función a las nuevas demandas que se dan en el mundo actual, a través de competencias como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectAgresividad infantil--Investigacioneses_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.subjectProfesores--Capacitaciónes_ES
dc.subjectFormación profesional de maestroses_ES
dc.titleLa formación docente en atención a las conductas agresivases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
renati.advisor.dni10126093
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2249-7826es_ES
renati.author.dni76245129
renati.author.dni76398135
renati.discipline199996es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess