Show simple item record

dc.contributor.advisorMartínez Muneta, María Luisa
dc.contributor.advisorPérez García, Jesús María
dc.contributor.advisorPaulsen Moscoso, Kurt Fernando
dc.contributor.authorLuna Anyosa, Luz Mariana
dc.date.accessioned2020-12-15T03:36:45Z
dc.date.available2020-12-15T03:36:45Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2020-12-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17687
dc.description.abstractLa influencia humana en el sistema climático es evidente: las emisiones que hemos emitido no tienen precedentes en la historia. Es la primera vez desde 1850, que cada año -de los últimos 30- ha sido más caliente que el anterior. Los edificios consumen el 40% de la energía mundial. Según USGBC [1], en Estados Unidos de América, los edificios residenciales y comerciales consumen el 70% de la electricidad del país; por ello, son los segundos responsables de la mayor parte de las emisiones anuales de dióxido de carbono, después de China. La mayoría de esta energía proviene de la combustión de combustibles fósiles para la climatización de los ambientes del edificio y, se calcula que, en los próximos 25 años, las emisiones provenientes de los edificios -y en especial de los comerciales- crecerían a una tasa mayor que en los otros sectores. Este trabajo de fin de máster ha sido realizado en el departamento de arquitectura de la empresa española IDOM Consulting, Engineering and Architecture, con la intención de mostrar la importancia de edificios eficientes energéticamente. Este proyecto se basa en el análisis energético de la envolvente térmica de acuerdo a la normativa de ASHRAE 90.1 2010 de un edificio no residencial de 15 plantas acondicionadas ubicado en Bangkok, por lo que el sistema de climatización se centrará en el sistema de refrigeración. Se empleará el software DesignBuilder v5.3.0.014 –que cuenta con EnergyPlus para predicciones fiables- tanto para el modelo del edificio y el análisis.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEnergía--Eficienciaes_ES
dc.subjectEdificios--Energía--Conservaciónes_ES
dc.subjectEdificios--Climatizaciónes_ES
dc.titleEstudio de eficiencia energética de la envolvente de un edificio no residencial en un clima tropicales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes_ES
renati.advisor.dni07851957
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1404-4528es_ES
renati.author.dni70418365
renati.discipline713046es_ES
renati.jurorRodriguez Hernandez, Jorge Antonioes_ES
renati.jurorPaulsen Moscoso, Kurt Fernandoes_ES
renati.jurorAlencastre Miranda, Jorge Hernanes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record