Show simple item record

dc.contributor.advisorCasas Sulca, Frank Renato
dc.contributor.authorPrado de la Cruz, Mónica
dc.date.accessioned2020-12-02T23:51:58Z
dc.date.available2020-12-02T23:51:58Z
dc.date.created2020-10
dc.date.issued2020-12-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17622
dc.description.abstractEn un contexto en donde la coordinación entre actores es importante para la gestión pública, la investigación pretende determinar la relevancia del enfoque de las políticas públicas orientadas, en este caso, a tratar el fenómeno criminal. Así, la investigación se centra en explicar la mirada o enfoque de las políticas de prevención contra el delito patrimonial de robo en vía pública implementadas en el distrito de Santa Anita durante el 2016 y 2017 frente al desarrollo del proceso de coordinación entre los actores institucionales implicados. De esta manera, se sostiene que si bien es cierto que una coordinación institucional efectiva influye en la implementación efectiva de las medidas de prevención contra el delito patrimonial de robo, importa aún más el enfoque brindado a las políticas. Se determina, a partir de una aproximación cualitativa con entrevistas semi-estructuradas y una revisión de literatura, que las políticas no presentan una mirada preventiva del delito patrimonial de robo en vía pública, sino que se identifica una mirada de control inmediato del problema público en el distrito de Santa Anita. Se trata de evidenciar el proceso de coordinación y sus problemas, pero, a su vez, de determinar el mayor problema que no permite la obtención de los resultados esperados: la falta de una mirada preventiva del delito de robo a partir de la identificación de una ausencia de estudio sobre el delito de robo y su relación con la presencia de los mercados informales. Finalmente, la presente tesis brinda reflexiones sobre las medidas estatales sobre la inseguridad en espacios locales, así como el rol de los mismos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPrevención del delito--Perú--Santa Anita (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectCalles--Perú--Santa Anita (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectGobierno municipal--Perú--Santa Anita (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectEstaciones de policía--Perú--Santa Anita (Lima : Distrito)es_ES
dc.titleAnálisis de las medidas de prevención del delito de robo en vía pública en el distrito de Santa Anita desde una mirada “preventiva” frente al proceso de coordinación de actores institucionales 2016 - 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Públicaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Públicaes_ES
renati.advisor.dni43305465
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8804-6086es_ES
renati.author.dni44059932
renati.discipline312167es_ES
renati.jurorPeirano Torriani, Giofianni Diglio
renati.jurorCasas Sulca, Frank Renato
renati.jurorLopez Villanes, Noam Dante Valentin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record