Show simple item record

dc.contributor.advisorStoll Quevedo, César Augusto
dc.contributor.authorSánchez Barzola, Reneé Amanda
dc.date.accessioned2020-11-26T16:48:08Z
dc.date.available2020-11-26T16:48:08Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-11-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17564
dc.description.abstractEl estudio realizado por el semanario Latin Business Chronicle que muestra al Perú en el tercer puesto como el mejor ambiente de negocios en Latinoamérica reafirma que el país tiene un potencial lugar para la creación de nuevos negocios, inclusive en el sector textil. Por otro lado, la producción de poliéster se encuentra alrededor de los 42 millones de toneladas anuales a comparación de su principal competidor, el algodón con 27 millones de toneladas. Adicionalmente, la concientización al reciclaje y cuidado al medio ambiente es un sector en continuo crecimiento, esto es confirmado con la certificación ISO 14001 que cada vez más empresas del sector lo obtienen y por lo anunciado por la actual ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, quien aprobó recientemente el decreto legislativo sobre residuos sólidos que compromete a la ciudadanía a adaptarse a la cultura del reciclaje entre ellas las botellas PET. Dentro de este contexto nace el producto hilo de poliéster 40/2 a base de botellas PET recicladas, dirigido a confeccionadores de prendas, comercializadores y revendedores de hilos con una demanda a cubrir de 297 233 unidades en el primer año y 465 428 unidades al quinto año. Asimismo, se espera una recuperación de 2 953 172 kg de RPET en el primer año y 6 181 235 kg en el quinto año. En el estudio técnico se obtuvo un área de 563,9 m2 a cubrir con una capacidad igual a la demanda del proyecto. El tipo de sociedad es Sociedad Anónima Cerrada, siendo la más adecuada para el proyecto. Asimismo, en el estudio legal se consideraron las normas como la ISO 14001 y Ley 28611 General del Ambiente, claves para este proyecto. En el estudio organizacional, se identificaron la cantidad de 15 colaboradores para el funcionamiento de la empresa, contando con 6 operarios en el área de producción. Finalmente, en el penúltimo capítulo se valida la rentabilidad del proyecto con las tasas de retorno, TIRE y TIRF de 32% y 39% respectivamente, y los valores actuales neto, VANE de S/. 467 665,3 y VANF de S/. 449 680,6 mayores a cero.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectEstudio de factibilidades_ES
dc.subjectIndustria textil--Planificación estratégicaes_ES
dc.subjectIndustria textil--Aspectos ambientaleses_ES
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de hilo de poliéster a base de PET recicladoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni10315916
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.date.EmbargoEnd2020-12-21
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú