Show simple item record

dc.contributor.advisorEduardo Nicolás, Kieffer Begazo
dc.contributor.authorMedina Huamanlazo, Jorge Manuel
dc.date.accessioned2020-11-20T00:02:11Z
dc.date.available2020-11-20T00:02:11Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-11-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17517
dc.description.abstractEn la elaboración del presente estudio, se determina la viabilidad económica – financiera del proyecto de prefactibilidad para la inserción de una empresa de producción y comercialización de pão de queijo libre de gluten, fortificado con vitaminas y minerales, en Lima Metropolitana. Durante el primer capítulo, se desarrollará un estudio estratégico, en el que se definirán los objetivos generales y específicos, enfocándose también en un análisis del macro entorno y micro entorno; asimismo, se definirán la misión y visión de la empresa; además, se realizará la matriz FODA, a partir de la cual se determinará la estrategia de diferenciación a aplicar para el proyecto. En el segundo capítulo, se tratará el estudio de mercado, en el que se analizará el perfil de consumidor, el mercado actual, el producto que se quiere ofrecer y también la oferta y la demanda con sus respectivas proyecciones. Con esta información, se calculará la demanda insatisfecha para establecer la estrategia de comercialización, con la cual se quiere incentivar al consumidor a adquirir el producto ofrecido. En el tercer capítulo, se tratará el estudio técnico, en el cual se desarrollará el tamaño y la ubicación óptima de la planta, se detallará el proceso productivo, la infraestructura, la maquinaria requerida y el programa de producción. Dentro de los puntos a abordar, se incluye la tecnología necesaria para las exigencias y proyecciones del proceso de producción, la capacidad de uso de la planta y el mantenimiento requerido. En el cuarto y quinto capítulo, se definirá el tipo de sociedad que conformará la empresa del proyecto, asimismo, se analizarán las normas legales involucradas en un negocio del rubro alimenticio. Posterior a esto, se desarrollará la estructura organizacional con el objetivo de cuantificar el capital humano y los roles de operaciones requeridos para el funcionamiento de la empresa. En el sexto capítulo, se realiza el estudio económico y financiero del proyecto para definir su viabilidad, la cual fue satisfactoria, debido a que en el horizonte del negocio proyecto, el TIR que se obtuvo es de 38.2% y el VPN es de S/274,492.51 soles; además, se realizará un análisis de sensibilidad ante los posibles cambios del mercado que puedan suceder.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEstudio de factibilidades_ES
dc.subjectPan--Industria y comercioes_ES
dc.subjectProyectos de inversión--Evaluaciónes_ES
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de pão de queijoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess