Show simple item record

dc.contributor.advisorGiusti Hundskopf, Miguel Ángel
dc.contributor.authorMarchena Agüero, Julio Enrique
dc.date.accessioned2020-11-10T20:54:37Z
dc.date.available2020-11-10T20:54:37Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-11-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17474
dc.description.abstractLa presente tesis aborda el papel del humor y de la ironía en la filosofía, no solo como armas retóricas que los más importantes autores de nuestra tradición han empleado, sino también como elemento esencial de una tradición llamada “ironista” defendida por el filósofo norteamericano Richard Rorty en su obra Contingencia, ironía y solidaridad. A partir de la consideración de la propia contingencia a nivel epistemológico y moral que la filosofía, según Rorty, debe asumir en tiempos postmetafísicos, planteamos nosotros dos cuestiones principales en nuestra tesis. Por un lado, sostenemos que existe un humor filosófico, representado por la ironía, que no solo permite evaluar críticamente la historia de la metafísica para señalar en ella sus incongruencias (carácter esencial de lo cómico), sino también, permite liberarnos del dogmatismo que nos impide observar la contingencia de nuestros propios “saberes” (o lo que Rorty llama “léxicos últimos”). En este sentido el humor irónico nos enseña a replantear el papel de la filosofía. Por otro lado, Rorty le otorga a la novela y a otras artes y aproximaciones a la realidad, un papel fundamental como insumo cultural que permite la reflexión y la educación moral. Nosotros sostenemos que también la comedia, en tanto expresión artística que usa el humor, nos permite dar cuenta de las incongruencias de la realidad para abordarlas de manera crítica y que a su vez permite tener nuevas perspectivas de la problemática abordada humorísticamente para actuar en consecuencia. El humor de la comedia puede ser, entonces, un insumo para comprender la realidad y para actuar en ella críticamente, es decir, el humor cumple un papel cognoscitivo y se asume como herramienta política que imagina un individuo y una sociedad nuevoses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectRorty, Richard, 1931-2007es_ES
dc.subjectSátiraes_ES
dc.subjectRisa (Filosofía)es_ES
dc.titleEl sentido filosófico del humores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Filosofíaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineFilosofíaes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9837-9981es_ES
renati.discipline223027es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess