Show simple item record

dc.contributor.advisorTanaka Gondo, Martín
dc.contributor.authorLaiza Cuyubamba, Italo Jason
dc.date.accessioned2020-09-24T00:54:42Z
dc.date.available2020-09-24T00:54:42Z
dc.date.created2019
dc.date.issued2020-09-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17096
dc.description.abstractEl acceso al agua como derecho y recurso fundamental para la vida humana depende de la gestión de diversos actores para una correcta cobertura y abastecimiento de este recurso. Este trabajo estudia cómo se dio la gestión pública urbana para el acceso a agua por red pública en la zona urbana de los distritos de Chaupimarca, Vicco y Yanacancha, de la región Pasco, en el periodo del 2013 al 2017, caracterizados por registrar una variación importante en el acceso al servicio de agua en ese periodo. Cada uno de los casos presenta una serie de particularidades por causas que van más allá de las acciones e interacciones de los actores tradicionales inmersos en la gestión hídrica, tales como las instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales, empresas mineras y alcaldes. Esta tesis sostiene que detrás de las estadísticas del acceso al servicio de agua están factores como la migración de la población, y que algunos elementos clave para la implementación exitosa de programas de este tipo tienen que ver con dinámicas culturales, económicas y sociales, alejadas de consideraciones estrictamente técnicas (procedimientos cerrados de gestión pública): por ejemplo, la accesibilidad a formas tradicionales y gratuitas de abastecimiento de agua, disputas de poder entre comunidades, y entre comunidades y empresas mineras. Para obtener esos hallazgos, previa selección cuantitativa de los casos, se desarrolló un mapeo de actores y se realizaron entrevistas a profundidad a 31 de ellos, acompañado de un sondeo poblacional de percepción. Todo ello nos permitió conocer e interpretar los límites de la gestión hídrica urbana en Chaupimarca, Vicco y Yanahuanca.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectAbastecimiento de agua--Administración--Perú--Pascoes_ES
dc.subjectAgua--Distribución--Perú--Pascoes_ES
dc.subjectPolíticas públicas--Perú--Pascoes_ES
dc.titleLos límites de los enfoques tecnocráticos y la importancia de las variables sociales en la implementación de políticas públicas: límites de la gestión pública urbana para el acceso al agua en los distritos de Chaupimarca, Vicco y Yanahuanca (Pasco), 2013 - 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobiernoes_ES
renati.discipline312026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess