Show simple item record

dc.contributor.advisorVega Salvatierra, Zoila
dc.contributor.authorVelarde García, Camila María
dc.date.accessioned2020-08-28T21:50:19Z
dc.date.available2020-08-28T21:50:19Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2020-08-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16882
dc.description.abstractLa muda de voz es uno de los cambios naturales que se dan durante la etapa de la pubertad y adolescencia del ser humano, que parte de la transición cuando el niño se convierte en adulto. Este mismo proceso se da en mujeres y hombres, pero la diferencia es que mientras que en las mujeres es un cambio muy sutil, en los varones ocurre una transformación más drástica y severa. Este cambio, al igual que otros que suceden en el cuerpo, son parte del proceso de crecimiento provocado por los niveles hormonales intermitentes de la adolescencia. Al ser este un proceso que provoca un cambio tan radical en la voz, ubicándola muy distante del que solía estar cuando el cantante era niño, afecta de sobre manera la búsqueda de la formación de su identidad frente a la sociedad. Asimismo, desde la perspectiva como cantante, se ha podido apreciar el gran impacto en los niños con formación vocal previa o integrantes de agrupaciones corales, hasta el punto de incitarlos a abandonar toda actividad relacionada con la música en su tiempo. Algunos de los factores que alimentan este problema yace en las estrategias pedagógicas aplicadas por los profesores que están a cargo de estos niños. Si bien no es una acción que se da conscientemente o a propósito y muchas veces las estrategias utilizadas son moldeadas en un tiempo muy corto, es algo que repercute negativamente en los alumnos por la edad en la que están, dejando secuelas hasta la adultez. Este trabajo realiza un estudio de cómo el proceso de la muda de voz es asumido por algunos de los docentes de canto infantil coral y solista de Lima metropolitana entre los años 2019 y 2020. Donde se investigará cuáles son las estrategias de enseñanza más empleadas y/o actualizadas y qué impacto tienen estas en la enseñanza del canto antes, durante y después del período de muda en el adolescente varón, así como las futuras implicaciones en su vida adulta y profesional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectCanto--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectVozes_ES
dc.subjectAdolescentes--Perú--Limaes_ES
dc.titleLa influencia de la técnica vocal en el desarrollo del alumno adolescente varón durante el periodo de muda de voz como futuro cantante en Lima Metropolitana del 2019- 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Músicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineMúsicaes_ES
renati.discipline215426es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess