Show simple item record

dc.contributor.advisorChumpitaz Campos, Lucrecia Elizabeth
dc.contributor.authorVargas Alcarraz, Maira Alessandra
dc.date.accessioned2020-02-24T15:39:37Z
dc.date.available2020-02-24T15:39:37Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2020-02-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15988
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo principal destacar la participación de los estudiantes en la gestión escolar por medio de espacios institucionalizados. Se centra en la participación de los estudiantes más allá del aula, bajo las diversas dimensiones de la gestión escolar y procurando un nivel de participación real según la Escalera de la participación de Hart. Los primeros puntos desarrollados giran en torno al concepto, tipos y niveles de participación infantil en las escuelas; además el reconocimiento de la importancia del rol de los estudiantes en la gestión escolar, la influencia de otros actores de la comunidad escolar y los beneficios generales de la participación infantil en el contexto escolar, desde el crecimiento personal de los estudiantes hasta el mejor desarrollo del centro educativo. Dichos conceptos son aterrizados en espacios institucionales de las escuelas que promueven la participación estudiantil, enmarcados por una gestión descentralizada. A partir de ellos, se identifican dos espacios particulares compartidos en diferentes países, llamados: Consejos Escolares y Consejos Estudiantiles, los cuales involucran al estudiantado en la gestión escolar en diferentes modalidades. El primero considera la participación de los miembros de la comunidad escolar, incluyendo a los estudiantes; mientras que el segundo, solamente se considera a los estudiantes. En ambos casos se requiere de representantes estudiantiles electos democráticamente para un desarrollo óptimo y el reconocimiento de los retos que afrontan para la mejora de los mismos. La participación de los estudiantes en la gestión escolar a partir de los espacios institucionalizados deja conclusiones referentes al nivel idóneo de participación, la necesidad de interactuar con todos los miembros de la comunidad en un enfoque de gestión escolar descentralizada, el destacamento de dos espacios como promotores de la participación estudiantil: Consejos Escolares y Consejos Estudiantiles, la importancia de la representación estudiantil democrática en dichos espacios y el origen de todos los retos que estos enfrentan: su falta de institucionalización.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/*
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectEscolareses_ES
dc.subjectAdministración escolares_ES
dc.titleEspacios institucionales que promueven la participación de los estudiantes en la gestión escolares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
renati.advisor.dni10375883
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2454-8495es_ES
renati.discipline199996es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess