• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Humanidades con mención en Geografía y Medio Ambiente
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Humanidades con mención en Geografía y Medio Ambiente
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la gobernanza hídrica en un marco de cambio climático en la microcuenca de Challhuamayo, Ayacucho

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2020-02-17
    Author
    Arones Pariona, Melcy Victoria
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/15929
    Abstract
    El Perú es un país privilegiado en comparación al resto de los demás países de Latinoamérica, ya que su territorio posee un gran potencial hídrico; sin embargo, en la actualidad, se ha ido convirtiendo en escenario de un paulatino aumento de actividades antrópicas que repercuten sobre el ya escaso recurso hídrico: suministro poblacional, energético, minero, agrícola, entre otros. No obstante, el problema de la escasez hídrica va más allá del aumento de las actividades antrópicas y los efectos del cambio climático, sino también se centra en la carencia de una gobernanza hídrica. De esta manera, la crisis del agua, es una crisis de gobernanza (OCDE, 2011) que incrementa por los efectos del cambio climático. El presente trabajo académico pone en discusión la pertinencia y los alcances de la gobernanza hídrica tomando en cuenta los diversos aspectos que supone una adecuada Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Se aborda las implicancias en cuanto al impacto respecto a la gestión, proponiendo que la misma sea el resultado del trabajo conjunto y colaborativo entre los diferentes actores sociales ubicados dentro de una unidad territorial. Para ello, se analizará el caso de la microcuenca de Challhuamayo por su particularidad destacable dentro de las microcuencas de los andes peruanos. La misma posee una elevada tasa de ecosistemas degradados y presenta una demanda hídrica de distintos sectores productivos como el energético, acuícola, pesquero, agrario; además de los requerimientos poblacionales. De las cuales el sector agrario y poblacional representa la mayor demanda con un 60% (ANA, 2015). En ese sentido, cabe destacar que en parte de esta unidad territorial se desarrollan proyectos para un mayor abastecimiento de agua en la ciudad de Huamanga en el departamento de Ayacucho. La microcuenca de Challhuamayo representa un espacio que plantea desafíos territoriales y sociales para lo cual existe una necesidad inmediata del fortalecimiento de una adecuada gestión del agua.
    Temas
    Abastecimiento de agua--Política gubernamental--Perú--Ayacucho
    Cambio climático-- Perú--Aspectos ambientales
    Recursos hidrológicos--Perú
    Para optar el título de
    Bachiller en Humanidades con mención en Geografía y Medio Ambiente
    Collections
    • Humanidades con mención en Geografía y Medio Ambiente

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV