• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ciencias con mención en Ingeniería Civil
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 4. Bachillerato
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ciencias con mención en Ingeniería Civil
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Edificio Multifamiliar de la Urb. Los Huertos de Villa y los criterios para convertirlo en una edificación sostenible

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2020-02-14
    Author
    Pinao Melga, Anthony Stephen
    Gonzales Caldas, Aldair Alessandro
    Hermitaño Montoya, Juan Humberto
    Velille Pablo, Lida Judith
    Arias Carrasco, Gerardo Moré
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/15921
    Abstract
    El presente trabajo de investigación presenta el desarrollo completo de un proyecto de edificación desde el diseño arquitectónico, geotécnico, estructural, de instalaciones eléctricas y sanitarias y un análisis de costos y presupuestos. Asimismo, se presentan las principales certificaciones otorgadas a edificaciones que toman en cuenta el aspecto de sostenibilidad. En base a dichas certificaciones, se eligió la más idónea para lograr calificar el proyecto de edificación concebido en base a las modificaciones necesarias. EDGE es la certificación elegida debido a su principal implicancia en la reducción del consumo de recursos energéticos e hídricos y a la disminución de emisiones de CO2 al ambiente que estas reducciones conllevan. El principal objetivo es lograr el diseño de una edificación sostenible que cumpla con las normas peruanas de diseño y construcción a través de la incorporación de las medidas eficientes. Asimismo, identificar el tipo de certificación idónea para garantizar la sostenibilidad del proyecto y conocer los recursos, materiales o dispositivos necesarios para lograr calificar y obtener la certificación elegida. La metodología empleada fue la revisión y aplicación de conceptos de diseño presentes en las normas peruanas de edificaciones, principalmente en las normas E.010, E.030, E.050 y E.060; del mismo modo, para el proceso de calificación sostenible, se utilizaron los procedimientos y el software EDGE, habilitados por la Corporación Financiera Internacional (IFC). Es así, que luego de utilizados los mecanismos pertinentes, entre ellos la selección de materiales y dispositivos(Bombillas LED, sensores de movimiento, material impermeabilizante EPDM, bloques de concreto celular, piso parquet y dispositivos que regulen el flujo del agua), se logra la concepción de una edificación que cumpla con las normas pertinentes y además logre una reducción de más del 20% respecto a su consumo de recursos energéticos e hídricos y con ello una cantidad evitada de 12.5 t CO2/Año aproximada de emisiones de CO2. Finalmente, se concluye la factibilidad de la incorporación de conceptos de sostenibilidad en el desarrollo y ejecución de proyectos de edificación y, de la misma forma, lograr el cumplimiento de las normas de edificaciones peruanas sin dejar de lado un balance económico y social favorable para el proyecto.
    Temas
    Edificios sostenibles
    Viviendas--Planificación
    Para optar el título de
    Bachiller en Ciencias con mención en Ingenieria Civil
    Collections
    • Ciencias con mención en Ingeniería Civil

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV