Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Garrido, José Antonio Aladino
dc.contributor.authorVélez Marquina, Roberto Elioes_ES
dc.date.accessioned2019-11-08T21:30:07Zes_ES
dc.date.available2019-11-08T21:30:07Z
dc.date.available2019-11-08T21:30:07Zes_ES
dc.date.created2019es_ES
dc.date.issued2019-11-08es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15338
dc.description.abstractEsta tesis, siguiendo la reciente edición de Alberto Pérez-Amador Adam, aborda al Primero sueño (PS) de Sor Juana Inés de la Cruz desde diversas tradiciones literarias con novedosas fuentes hispánicas y latinas. Aquí se propone que el poema, mediante una estrategia textual original, sienta las bases para su interpretación, al menos en un sentido coherente con la teoría de los sentidos de la escritura de la exégesis bíblica. Se sostiene, asimismo, que el PS de Sor Juana Inés de la Cruz refleja un singular modo de composición e intelección que convierte al poema en enunciado y, asimismo, en su propia hermenéutica. En principio, esta idea parte de una comprensión del poema como discurso anagógico, es decir, como texto que supone una progresión ascendente a través de las vías del conocimiento (Pérez-Amador Adam 434). Este proceso se expresa por medio de símbolos y mitos que, como en el discurso alegórico, están encadenados para aunarse en un símbolo mayor. Una aproximación semejante ha sido emprendida ya en los estudios de Rocío Olivares (1998) y Alberto Pérez-Amador Adam (2015). Esta hipótesis se sostiene en el hecho de que PS tiene como modelo y fuente para sus repertorios simbólico y mitológico a las tradiciones mitográfica y emblemática (Rocío Olivares, 2011, 70-71). Al tratarse de una obra de madurez, refleja el procedimiento creativo de la poética de Sor Juana Inés de la Cruz; por lo tanto, se estima necesaria una valoración filosófica del poema a partir de la sugerente línea de investigación iniciada por Ruth Hill a inicios del siglo XXI que vincula al PS con la filosofía moderna, concretamente con pensadores anglosajones como Francis Bacon.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMujeres en la literaturaes_ES
dc.subjectJuana Inés de la Cruz, Sor, 1651-1695. Primero sueño--Crítica e interpretaciónes_ES
dc.subjectPoetas mexicanas (Sor Juana Inés de la Cruz)es_ES
dc.subjectPoesía mexicana -- Siglo XVIIes_ES
dc.subjectSimbolismo en la literaturaes_ES
dc.titleDescifrar el texto: mitografía y emblemática en el Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruzes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Literatura Hispanoamericanaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineLiteratura Hispanoamericanaes_ES
renati.discipline232267es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record