Show simple item record

dc.contributor.advisorAtoche Díaz, Wilmer Jhonnyes_ES
dc.contributor.authorVera Aguilar, Ajem Martin
dc.date.accessioned2019-10-21T20:40:35Zes_ES
dc.date.available2019-10-21T20:40:35Zes_ES
dc.date.created2019es_ES
dc.date.issued2019-10-21es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/15226
dc.description.abstractA pesar de que el café peruano es premiado a nivel mundial, el 70% del consumo interno de este grano es importado. Una de las principales causas es la baja oferta de productos elaborados con café nacional y la alta popularidad de las cafeterías extranjeras. Como solución a este problema se plantea la elaboración y comercialización de tres bebidas: moka, cappuccino y latte, aprovechando el mercado emergente de los productos listos para consumir. El presente proyecto busca evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de una empresa productora de bebidas listas para tomar a base de café peruano. Realizado el estudio estratégico y de mercado, se observó que la proyección de la demanda del proyecto será lo suficientemente grande como para mantener una rentabilidad estable de la empresa. A un precio de S/ 5.50 por botella de 300 ml, se prevé una demanda de 94369.06 litros durante el primer año de ventas. Se consideró una participación inicial del mercado de 1.5% con un aumento anual del 0.5%, centrando las ventas en Lima Metropolitana. Del estudio técnico se obtuvo la localización de la planta, los procesos productivos, las maquinarias, muebles y accesorios requeridos, la distribución de planta y los espacios de las áreas de esta. Sobre la localización, se concluyó que el mejor distrito para esto es la de Lurigancho, principalmente por la cercanía a los proveedores y distribuidores, con un área total requerida de 975.52 metros cuadrados. En estudio legal y organizacional se planteó todas las normas y reglamentos que influirán a la empresa, además también se definió que la empresa será una Sociedad de Responsabilidad Limitada. También se obtuvo el personal requerido a lo largo del proyecto, definiendo los puestos de trabajo y sus funciones. Finalmente, en el estudio económico y financiero se calculó la inversión requerida, se definió la forma de financiamiento y se evaluó la rentabilidad del proyecto. La inversión total requerida es de S/. 3,054,359.55, siendo S/. 1,500,000.00 financiado con capital propio. En el análisis de rentabilidad se obtuvo un TIRE de 22.81% y un TIRF de 27.75%.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectBebidas--Estudios de factibilidades_ES
dc.subjectBebidas--Industria y comercioes_ES
dc.subjectCafé--Industria y comercioes_ES
dc.titleEstudio de prefactibilidad de una empresa productora de bebidas listas para tomar a base de café peruano en Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni08134370
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0923-7608es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess