• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Ingeniería Industrial
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Ingeniería Industrial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación del método PDCA y SDCA en la mejora de la utilización (porcentaje de uso de la capacidad operativa) de una línea de envasado de una planta embotelladora de bebidas no alcohólicas

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2019-10-10
    Author
    Contreras Prado, Julio César
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/15140
    Abstract
    El presente trabajo tiene como objetivo plantear una propuesta de mejora a través de la aplicación de los fundamentos de los métodos SDCA y PDCA para incrementar la utilización de la capacidad operativa de una línea de envasado de una planta embotelladora de bebidas no alcohólicas. La línea de envasado pertenece a una empresa que es parte de una franquicia transnacional, que como tal tiene que buscar optimizar sus procesos productivos para poder lograr competitividad dentro del mercado local. Las principales restricciones de la operación están marcadas por los tiempos de productividad perdidos por fallas de equipos, paradas programadas, paradas no programadas, pérdidas de velocidades nominales de algunos productos y ajustes operacionales. El principal impacto que tiene la baja utilización de la capacidad operativa de las líneas de producción es la disminución de los ingresos económicos de la compañía. Después de aplicar la metodología del PDCA y SDCA; los cuales buscan mejorar y mantener el proceso basándose fundamentalmente en el análisis de fenómenos, el análisis de procesos, la implementación de los planes de acción y en la estandarización de las mejoras identificadas; lo que se logrará es incrementar la utilización de la capacidad operativa de la línea. Finalmente, la aplicación de la herramienta de mejora conllevará a que la línea de envasado incremente su utilización en 5.99 puntos, con un correspondiente incremento de ingreso neto de aproximadamente de S/. 650,000 a partir del segundo año y con un análisis financiero viable según los resultados del VAN y TIR.
    Temas
    Procesos de manufactura--Control
    Bebidas--Envasado
    Control de procesos--Mejoramiento
    Para optar el título de
    Magíster en Ingeniería Industrial
    Collections
    • Ingeniería Industrial

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV