• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Literatura Hispanoamericana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Literatura Hispanoamericana
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Utopía y vanguardia : imaginarios subversivos del estridentismo, el Grupo Orkopata y la antropofagia

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2019-08-05
    Author
    Alzamora Flores, Armando Alexander
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/14690
    Abstract
    El presente estudio analiza comparativamente la producción literaria colectiva de tres movimientos de la vanguardia latinoamericana: el estridentismo, el grupo Orkopata y la antropofagia. Se ha elegido este corpus medianamente heterogéneo con la intención de que la hipótesis central sea representativa para el continente. Se trata de las publicaciones colectivas Actual, Irradiador y Horizonte, del movimiento estridentista de México; Boletín Titikaka, del grupo Orkopata de Perú; y Revista de Antropofagia, del movimiento antropófago de Brasil. Para este análisis, ha sido necesario abordar dos definiciones del concepto de utopía que permitan establecer su relación con la vanguardia: las de Raymond Ruyer y Raymond Trousson. Además, a través de las propuestas del crítico uruguayo Fernando Aínsa, se sistematizarán el conjunto de propuestas utópicas en el contexto americano. Asimismo, tres conceptos de la teoría de la vanguardia de Peter Bürger son, a mi criterio, aplicables para los casos de este estudio: el medio artístico, la autocrítica del arte y la no organicidad de la obra vanguardista. Mi hipótesis propone que las vanguardias históricas de América Latina, en sus diversas manifestaciones discursivas, encuentran en la utopía un elemento proteico. Cuando escribo “elemento proteico” estoy refiriéndome al sustrato ideológico de los programas vanguardistas. Al tratarse de una tesis de carácter comparativo, se enfatizará en las condiciones históricas particulares del proceso latinoamericano que permiten la aparición del discurso utópico y la construcción de nuevos imaginarios.
    Temas
    Literatura latinoamericana--Siglo XX--Historia y crítica
    Vanguardismo (Literatura)--América Latina
    Para optar el título de
    Magíster en Literatura Hispanoamericana
    Collections
    • Literatura Hispanoamericana

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV