Show simple item record

dc.contributor.advisorAusejo Castillo, Flavio Ernesto
dc.contributor.authorAlvarez Pasquel, Wily Maramboes_ES
dc.date.accessioned2019-06-28T21:31:34Zes_ES
dc.date.available2019-06-28T21:31:34Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2019-06-28es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14471
dc.description.abstractLa presente investigación analiza la deficiencia en la elaboración por parte del estado de una estrategia integrada de intervención en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, con la finalidad de resolver la ausencia por parte del estado, este distanciamiento del estado ha permitido la generación de vicios sociales como la pobreza, narcotráfico y terrorismo, las actividades de estos males sociales son de carácter muy violentos y vulneran los derechos humanos, trae consigo mucho dolor y pone en peligro el desarrollo personal y social de la población. El objetivo de la presente investigación es explicar los factores que provocaron la ausencia de una estrategia integrada de intervención en los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, por parte del estado en los años 2010 – 2013. El análisis tiene la particularidad de examinar una transición democrática, desde 2010 hasta el 27 de julio del 2011, administración del presidente Alan García y desde el 28 de julio del 2011 hasta el 2013, la conducción del presidente Ollanta Humala, la cual se traduce en la comparación de las actividades desarrolladas por cada uno de los gobiernos frente a una misma problemática, para el desarrollo de la investigación se han planteado la siguiente interrogante, el por qué no existió por parte del estado una estrategia integrada de intervención en el VRAEM entre los años 2010 – 2013, cuál fue el nivel de voluntad política del estado, nivel de liderazgo y los espacios de coordinaciones intersectoriales e intergubernamentales, para lo cual analizamos las siguientes hipótesis (1) En los años 2010 al 2013 se dio una débil voluntad política para formular una estrategia de intervención articulada en el VRAEM, (2) El nivel de liderazgo fue insuficiente a nivel de la gestión pública, para poder liderar la formulación de una estrategia de intervención en el VRAEM, debido a que los roles y funciones no estaban bien definidos y (3) En los valles del rio Apurímac, Ene y Mantaro hubo ausencia de un espacio de coordinación intersectorial e intergubernamental, al más alto nivel, se llevó a cabo la comparación de las actividades desarrolladas en los dos gobiernos (transición democrática), Como resultado de la presente investigación se concluye lo siguiente (i) En el gobierno del presidente Alan García no se evidencio voluntad política, mientras que en el gobierno del presidente Ollanta Humala si se pudo advertir voluntad política, (ii) En el gobierno de Alan García no hubo liderazgo al más alto nivel mientras que Ollanta Humala si, él fue, quien lidero la intervención en el VRAEM (iii) entre los años 2010 y 2011 no existieron espacios de articulación, entre los años 2012 y 2013 si se generaron espacios de articulación coordinación intersectorial e intergubernamental. Finalmente deseo subrayar que el autor de la presente tesis se constituye como un actor presencial de este proceso, toda vez que tuve la oportunidad de laborar en la Presidencia del Consejo de Ministros entre los 2009 – 2013, en la Secretaría Ejecutiva del Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE - SEGTMVRAE y la Comisión para el Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - CODEVRAEM, lo cual me ha permitido trascurrir el procesos de transición democrática y poder observar in situ las diferencias expuesta en la presente tesis.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectIntervención (Gobierno federal)--Perúes_ES
dc.subjectAdministración pública--Perúes_ES
dc.subjectVRAEM (Perú)--Condiciones socialeses_ES
dc.subjectVRAEM (Perú)--Condiciones económicases_ES
dc.subjectPerú--Política y gobierno--Siglo XXIes_ES
dc.titleLos problemas en la formulación por parte del estado de una estrategia integrada de intervención en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, entre los años 2010 - 2013es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Públicaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Públicaes_ES
renati.discipline312167es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess