Show simple item record

dc.contributor.advisorAlcalde Cardoza, Javier Gonzalo
dc.contributor.authorCastillo Jara, Soledad Rosario
dc.date.accessioned2019-04-24T23:41:10Zes_ES
dc.date.available2019-04-24T23:41:10Zes_ES
dc.date.created2019-02es_ES
dc.date.issued2019-04-24es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14016
dc.description.abstractEl grado de prioridad que alcanza el Perú, a nivel individual, para una gran potencia lejana como Rusia es bajo en términos generales, sobre todo si se realiza la comparación con otros países latinoamericanos cuyo peso a nivel económico y de poder global es mayor, como Brasil, o cuya agenda desarrollada con Rusia es más activa, como Argentina. Pero pese a esto, Rusia suscribió con el Perú un acuerdo de Asociación Estratégica en el año 2015, el cual planteaba como aspecto fundamental el desarrollo de las relaciones comerciales y de inversión. Frente a ello nos preguntamos qué motivos llevaron a la firma de dicho acuerdo dada la baja prioridad que hemos mencionado y, sobre todo, dadas las cifras que demuestran que las relaciones entre ambos países en el ámbito económico son relativamente poco relevantes. Aplicamos un marco teórico vinculado a las corrientes Realista y Constructivista, así como una metodología basada en fuentes secundarias (documentos de política exterior, fuentes periodísticas y bases de datos) y primarias (entrevistas con académicos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú). Encontramos que el motivo principal no fue un interés de Rusia por el Perú de manera específica, sino un interés más amplio por estar presente en América Latina. Ello, a su vez, obedece a un contexto en el que la presencia en América Latina contribuye al cumplimiento de objetivos de Rusia en el plano material (exportación de productos con valor agregado hacia países con menor desarrollo tecnológico, importación de materias primas en un contexto posterior a las sanciones provocadas por el conflicto en Ucrania) y no material (proyección de una identidad de gran potencia activa en los asuntos mundiales).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectPerú--Relaciones económicas exteriores--Rusiaes_ES
dc.subjectRusia--Relaciones económicas exteriores--Perúes_ES
dc.subjectAmérica Latina--Relaciones económicas exteriores--Rusiaes_ES
dc.subjectRusia--Relaciones económicas exteriores--América Latinaes_ES
dc.titleLa declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latinaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencia Política y Gobiernoes_ES
renati.advisor.dni07860462
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7698-290Xes_ES
renati.discipline312026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess