Show simple item record

dc.contributor.advisorD'Onofrio Castrillón, Sandro Roberto
dc.contributor.authorYangali Núñez, Oscar Edmundoes_ES
dc.date.accessioned2019-03-29T21:32:36Zes_ES
dc.date.available2019-03-29T21:32:36Z
dc.date.available2019-03-29T21:32:36Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2019-03-29es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/13862
dc.description.abstractEn De ultimo fine hominis Francisco Suárez señala que la esencia de la bienaventuranza consiste tanto en un acto del intelecto en conjunción con un acto de la voluntad, quedando así que la bienaventuranza que puede alcanzar el hombre consistiría esencialmente tanto en la visión como en el amor. Así, podemos incluir el acto de la voluntad en la esencia de este fin último según Francisco Suárez como algo que también compone formalmente la esencia de la bienaventuranza. El Doctor Eximio señala que es necesario el conocimiento de la especie a modo de un acto primero, de donde nuestro amor podrá completar la esencia de la bienaventuranza a modo de un acto segundo. No obstante, también señala que así como en las substancias compuestas la materia y la forma se componen causalmente y guardan relación entre sí, del mismo modo el intelecto y la voluntad se necesitan mutuamente puesto que guardan una unidad esencial y relación entre sí para definir la esencia del fin último. Por este motivo, sostengo que en Francisco Suárez, en la medida que tanto la visión intelectual como el amor de la voluntad conforman la definición esencial de la bienaventuranza, se comprenderá una definición propia de Suárez que sólo es posible postular a partir del desarrollo de los conceptos de esencia y de ser en correlación con el principio de individuación y la analogía de atribución intrínseca. De esta manera, se busca establecer una investigación en torno a la bienaventuranza según Suárez con arreglo a una concepción propia acerca de la esencia y el ser individual.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectSuárez, Francisco, 1548-1617--Estudio e interpretaciónes_ES
dc.subjectMetafísicaes_ES
dc.subjectFelicidad (Filosofía)es_ES
dc.titleEn torno a la noción de esencia como ser y participación en relación con la bienaventuranza en Francisco Suárezes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Filosofíaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineFilosofíaes_ES
renati.discipline223027es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess