Show simple item record

dc.contributor.advisorQuiroz Morales, Consuelo Patricia
dc.contributor.authorVeliz Cristóbal, Geraldinees_ES
dc.contributor.authorSánchez Mendoza, Jonathan Alexanderes_ES
dc.date.accessioned2018-12-06T02:33:27Zes_ES
dc.date.available2018-12-06T02:33:27Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018-12-05es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/13090
dc.description.abstractDurante los últimos años se ha generado un escenario favorable para la gastronomía, que representa el 6% del PBI anual, impulsado por la ascendente participación de los Fast Food en el mercado local y la creciente necesidad de productos ágiles y prácticos. Asimismo, los restaurantes de comida rápida tienen una expectativa de crecimiento de 4%, siendo los que mejores proyecciones muestran en el sector gastronómico. Además, la comida asiática en el Perú viene experimentando fuertes incrementos de ventas por lo que presenta estimaciones óptimas de crecimiento. Actualmente, se ha identificado dos mercados que buscan productos que puedan satisfacer sus necesidades de rápida alimentación en contextos diferentes. Los primeros son los adultos jóvenes de NSE A, B y C de Lima Metropolitana quienes se caracterizan por contar con un ritmo de vida agitado, destinar parte de sus ingresos a su alimentación fuera del hogar y valorar la innovación en lo gastronómico. Por otra parte, están las amas de casa de los NSE A y B, quienes son responsable de la alimentación del hogar, reciben ingresos por trabajos a medio o tiempo completo y valoran los productos prácticos. El local de producción tiene 252 m2 de área total, tiene de área construida 342 m2, se encuentra en la zona de San Juan Arriola, en el distrito de San Luis. Está ubicado cerca de la avenida Circunvalación, la cual será clave para realizar los transportes a los puntos de venta. Además, se contará con tres (3) puntos de venta en los siguientes Centros Comerciales de Lima: Mega Plaza, Real Plaza Centro Cívico y Jockey Plaza. La materia prima será adquirida en el Gran Mercado Mayorista de Lima, ya que es un punto estratégico para la obtención de precios bajos. Respecto a la maquinaria convencional será adquirido en Lima, mientras que la máquinas sofisticadas e industriales serán importadas. El horario de trabajo será de ocho (8) horas o cuarenta y ocho (48) horas semanales. Asimismo se manejará un sistema integrado de gestión de calidad en todos los procesos para asegurar el buen estado de los productos. Para iniciar operaciones se requiere una inversión de S/. 992,063, de lo cual el 38% será financiado con capital propio tomando un COK de 20.29%. Se obtiene un VANE de S/. 531,746, un VANF de S/. 364,145, una TIRE de 30.42% y una TIRF de 38.29%; lo cual en su conjunto indica la viabilidad del presente proyecto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectComida rápida--Estudios de factibilidades_ES
dc.subjectComida rápida--Producción--Perú--Limaes_ES
dc.subjectComida rápida--Industria y comercio--Perú--Limaes_ES
dc.subjectComida chinaes_ES
dc.subjectComida peruanaes_ES
dc.titleEstudio de pre factibilidad para la producción, distribución y comercialización de bocaditos chinos-peruanos en Lima Metropolitanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
renati.advisor.dni08699484
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6101-7266es_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record